Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha prevé una cosecha de 121.500 toneladas de aceite en la próxima campaña agrícola.

Castilla-La Mancha prevé una cosecha de 121.500 toneladas de aceite en la próxima campaña agrícola.

**MADRID/TOLEDO, 3 de octubre.** Las primeras proyecciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sugieren que la producción de aceite de oliva para la campaña 2025/2026 alcanzará las 1.371.938 toneladas. Este número representa una disminución del 3% con respecto a la campaña anterior, que concluyó el 30 de septiembre, aunque se sitúa un 19% por encima del promedio de los últimos seis años, años que han estado marcados por condiciones de sequía. Específicamente, para Castilla-La Mancha se anticipan unas 121.000 toneladas de aceite.

El ministro Luis Planas ha destacado que, con estas cifras, se alcanzan "niveles medios de producción" por segundo año consecutivo, lo que debería facilitar un "abastecimiento fluido" tanto en el mercado interno como en las exportaciones a otros países. Esto es crucial para mantener la competitividad del sector agrícola español en el escenario global.

A pesar de las intensas lluvias primaverales que promovieron una floración y un cuajado excepcionales, se ha ajustado la expectativa de producción debido a las altas temperaturas del verano que han afectado las aceitunas. El Ministerio de Agricultura advierte que las condiciones climáticas de las semanas siguientes serán esenciales para asegurar el éxito de la campaña y el rendimiento del aceite producido.

Es importante señalar que las cifras presentadas son preliminares y se actualizarán conforme avance la recolección, la cual suele iniciar en noviembre. Este ajuste es habitual en el sector, dado que varios factores externos pueden influir en la cosecha final.

En términos regionales, la previsión indica una caída del 5% en Andalucía, la comunidad que más aceite produce, donde se espera alcanzar las 1.080.900 toneladas, representando cerca del 79% de la producción nacional. Por su parte, en Castilla-La Mancha también se proyecta una reducción, con 121.500 toneladas, lo que equivale a un 17% menos que en la campaña anterior. En contraste, Extremadura, la tercera comunidad productora, podría experimentar un incremento del 3% en su producción, estimándose en 80.500 toneladas.