Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

La Seguridad Social en C-LM se reduce en 95 cotizantes en septiembre, totalizando 805.540 empleos.

La Seguridad Social en C-LM se reduce en 95 cotizantes en septiembre, totalizando 805.540 empleos.

El último informe de la Seguridad Social ha revelado que Castilla-La Mancha experimentó una ligera reducción de cotizantes durante septiembre, con una pérdida media de 95 afiliados en comparación con el mes anterior. Este descenso, aunque mínimo, representa una caída del 0,01% en el total de cotizantes, que se sitúa ahora en 805.540 en la región, según los datos proporcionados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

A pesar de esta ligera bajada mensual, la Comunidad Autónoma presenta un balance interanual positivo, con un incremento de 17.069 afiliados más en relación al mismo mes del año pasado, lo que equivale a un crecimiento del 2,16% en términos anuales.

Desglosando los datos por provincias, se observa que solo las provincias de Ciudad Real y Toledo lograron un aumento en el número de cotizantes, con 814 y 973 nuevos afiliados respectivamente. En contraste, Cuenca, Albacete y Guadalajara registraron disminuciones en sus cifras de cotización con 569, 570 y 743 menos, respectivamente.

En el ámbito nacional, la situación es más alentadora, ya que se registró un incremento promedio de 31.462 cotizantes en septiembre, lo que señala un crecimiento del 0,15% y representa el mayor aumento en este mes desde 2002. Se trata de cifras que sólo se sitúan por debajo de los meses de septiembre de 2020 y 2021, en medio de la crisis sanitaria.

Este aumento en la afiliación se ha visto impulsado en gran medida por el sector educativo debido al inicio del año escolar, llevando el número total de afiliados medios a 21.697.665, de acuerdo a los datos presentados por el Ministerio.

El departamento dirigido por Elma Saiz ha destacado que durante la semana del 22 al 29 de septiembre, se registraron cifras de afiliación diaria superiores a 21,8 millones, lo que demuestra una sólida dinámica en el mercado laboral.

El incremento en la afiliación de septiembre también se destaca como el más significativo desde 2021, cuando casi 57.400 empleos se añadieron al sistema. En 2020, gracias a la relajación de las restricciones por la pandemia, la Seguridad Social sumó 84.000 nuevos cotizantes. Excluyendo estos años, 2023 marca un septiembre histórico en términos de nuevos afiliados.

En el último año, desde septiembre de 2022 hasta el presente, la Seguridad Social ha acumulado un total de 499.459 nuevos afiliados, lo que representa un crecimiento interanual del 2,3%. Este ascenso también se refleja en los datos desestacionalizados, donde hubo un aumento de 56.700 cotizantes solo en el mes de septiembre, alcanzando cifras récord de 21.728.949 afiliados.

La ministra Saiz ha afirmado que estos datos subrayan la robustez del mercado laboral español, resaltando que en comparación con 2019, se han añadido 2,3 millones de trabajadores. Desde la reforma laboral de 2021, aproximadamente 4 millones de personas han firmado contratos indefinidos.

Es relevante mencionar que el crecimiento en la afiliación se ha observado principalmente entre las mujeres, quienes sumaron 66.471 nuevos empleos en septiembre, mientras que el número de afiliados masculinos cayó en 35.009, marcando una diferencia en la dinámica del empleo según género.

Desde la implementación de la reforma laboral, la afiliación femenina ha crecido un 12,6%, superando el aumento en la afiliación masculina. Además, la ocupación entre los jóvenes menores de 30 años ha aumentado un 24,3%, mientras que los trabajadores mayores de 55 años también han visto un incremento significativo en su afiliación.

La cifra de afiliados extranjeros también ha mostrado un aumento, con 19.072 nuevos cotizantes, alcanzando un total de 3.088.341 foráneos, acercándose a niveles récord. Por su parte, el Régimen General, que comprende la mayoría de los trabajadores, vio un incremento de 26.344 afiliados, mientras que el Régimen de Autónomos sumó 7.581 nuevos cotizantes.

El sector de la educación ha sido el que más ha crecido en septiembre, añadiendo 61.025 nuevos afiliados gracias al inicio del año escolar. No obstante, el comercio y la hostelería registraron importantes pérdidas en sus cifras de afiliación, afectadas por la finalización de la temporada turística en varias localidades.

Los datos también evidencian un notable crecimiento en sectores como el transporte y almacenamiento, así como en actividades artísticas y recreativas, destacando la fuerza de estos rubros en la recuperación económica post-pandemia.

Finalmente, el Ministerio de Inclusión ha señalado que, en comparación con la situación de hace siete años, la temporalidad entre los trabajadores jóvenes ha disminuido considerablemente, lo que sugiere una tendencia hacia la estabilidad laboral y mejora en las condiciones de empleo en España.