Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Debate sobre el Estado de Castilla-La Mancha se llevará a cabo el 16 y 17 de octubre en las Cortes.

Debate sobre el Estado de Castilla-La Mancha se llevará a cabo el 16 y 17 de octubre en las Cortes.

TOLEDO, 30 de septiembre.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado la celebración del Debate sobre el Estado de la Región para los días 16 y 17 de octubre. Esta información fue proporcionada por el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, quien destacó la importancia de este evento para evaluar el trabajo realizado por la administración regional.

Durante el debate, el Ejecutivo presentará un informe sobre la acción realizada y el grado de cumplimiento de los compromisos asumidos. Hasta la fecha, se ha logrado avanzar en un 51,9% de los 861 compromisos que el Gobierno socialista se comprometió a cumplir.

Este año, el debate adquiere una relevancia especial al coincidir con el décimo aniversario de la llegada de Emiliano García-Page a la presidencia del Gobierno regional. Guijarro considera que es un momento propicio para evaluar los logros alcanzados en esta década, especialmente en la recuperación de derechos y servicios que fueron restringidos durante la administración de María Dolores de Cospedal.

El vicepresidente también subrayó la importancia del “diálogo institucional” en Castilla-La Mancha, posicionándola como una "isla" dentro del panorama político nacional. Según sus palabras, se han establecido alrededor de 30 pactos con diferentes instituciones que fortalecen esta interacción.

Guijarro anunció que durante su mandato se han aprobado un total de 79 leyes, muchas de las cuales han sido refrendadas por consenso. Este hecho es evidencia de la voluntad de diálogo del Gobierno. Un claro ejemplo es la aprobación del nuevo Estatuto de Autonomía, que recibirá el apoyo de las principales fuerzas políticas y comenzará su tramitación en noviembre.

El debate se centrará también en destacar que Castilla-La Mancha se ha convertido en un modelo a seguir en la lucha contra la despoblación, así como en la atención a la dependencia y en la inversión en servicios para personas mayores y sanidad. La comunidad es considerada la tercera en gasto en Atención Primaria y ha creado 12.000 nuevas plazas en el sector sanitario.

En el ámbito educativo, Martínez Guijarro puso de relieve el incremento del gasto por alumno, que se ha duplicado, y la implementación de la educación gratuita para niños menores de tres años. Además, destacó que Castilla-La Mancha es la comunidad que ha experimentado el mayor crecimiento del PIB desde 2015 y ocupa el cuarto lugar en la creación de empleo.

Este debate también será una oportunidad para presentar nuevas iniciativas y discutir dos proyectos clave, uno de los cuales es el presupuesto del próximo año. Guijarro adelantó que este será equilibrado, con un déficit cero y una congelación fiscal, destinando al menos el 70% del total a gasto social, además de hacer una apuesta significativa por el sector de la vivienda y el apoyo a la iniciativa empresarial.

Adicionalmente, se tramitará una ley que incluirá medidas administrativas, como la eliminación de tasas relacionadas con la acreditación de competencias en los servicios de empleo y bonificaciones en el canon del agua para ciertos colectivos. También se prevé una modificación de la ley que permitirá la construcción de viviendas en suelos públicos destinados a alquiler.