
CIUDAD REAL, 28 de septiembre. La Asociación de Cáncer de Mama y Ginecológico de Ciudad Real ha llevado a cabo este domingo su emblemática XI Marcha Rosa, un evento que ha reunido a aproximadamente 2,500 personas, quienes se unieron en un esfuerzo conjunto para aumentar la conciencia sobre esta enfermedad y subrayar la importancia de la prevención.
Sonia Marchán, presidenta de Amuma Ciudad Real, expresó su profunda emoción y gratitud hacia la población de la capital y la provincia por su abrumadora participación en la marcha de este año.
“La marcha sirve para dar visibilidad al cáncer de mama, el tumor más común entre las mujeres a nivel global. Aunque hoy estemos vestidos de rosa y hayamos creado una gran ola rosa, queremos enfatizar que esta enfermedad es sumamente seria y difícil de afrontar. Nuestra intención es promover la detección temprana, ofrecer apoyo a quienes están atravesando esta situación y fomentar la investigación, crucial para avanzar en su tratamiento”, declaró Marchán.
Como es habitual, el evento contó con un fuerte apoyo institucional. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, asistió y reconoció el valioso trabajo que realiza Amuma en la comunidad.
“La labor que realizan es invaluable; están al lado de quienes enfrentan su momento más desafiante, proporcionándoles apoyo y un conjunto de servicios que, lamentablemente, son necesarios. Este tipo de asociaciones cumplen una función insustituible”, señaló el primer edil.
Cañizares también resaltó la importancia de la participación ciudadana. “Agradecemos no solo a Amuma, sino también al pueblo de Ciudad Real. Cada año, vemos cómo la explanada junto al Polideportivo se llena, lo que evidenciamos que la comunidad respalda el trabajo de Amuma y desea contribuir de alguna manera”, apuntó.
El delegado de Sanidad de la provincia, Francisco José García, también estuvo presente, subrayando que los hospitales de Tomelloso, Manzanares, Puertollano y Valdepeñas han incorporado mamógrafos digitales avanzados que optimizan las posibilidades diagnósticas para patologías mamarias. “La mamografía con tomosíntesis ha demostrado su efectividad en la detección del cáncer, especialmente en mujeres con tejido mamario denso, además de reducir el número de falsos positivos, lo que disminuye el estrés y la necesidad de biopsias innecesarias”, comentó.
García también destacó la elevada participación de mujeres en el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama, vigente desde 1993. La última década ha visto una participación de más del 90% de las mujeres convocadas.
Desde el inicio del año hasta septiembre, en Ciudad Real se han realizado 25,923 citas para la detección, de las cuales 23,633 mujeres asistieron, lo que representa un 91% de participación.
Las restantes mujeres de la población objetivo para 2025 tienen citas programadas a lo largo del año. Entre las 23,633 mujeres examinadas hasta la fecha, el 94.7% ha recibido resultados normales y serán citadas nuevamente en dos años. Mientras tanto, 772 deberán ser revisadas a corto plazo con una nueva cita programada en seis meses, y 190 han sido derivadas para estudios adicionales en su hospital de referencia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.