Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

PP exigirá en el Parlamento responsabilidades por la gestión "bochornosa" del incendio en Peñalba de la Sierra.

PP exigirá en el Parlamento responsabilidades por la gestión

GUADALAJARA, 26 de septiembre.

El Partido Popular de Castilla-La Mancha ha llevado a cabo una dura crítica hacia la administración del Gobierno regional en relación al devastador incendio que ha afectado a Peñalba de la Sierra. En un comunicado, el partido ha calificado esta gestión como "bochornosa e irresponsable" y ha anunciado que solicitará que se asuman "responsabilidades políticas" en las Cortes, así como la divulgación completa de llamadas y comunicaciones al servicio de emergencias 112 desde las 5:00 horas del domingo, momento en que comenzó el fuego.

En declaraciones del diputado del PP, Nacho Redondo, se expone que el partido demandará la reactivación inmediata de todos los retenes y un refuerzo de los recursos disponibles en la provincia de Guadalajara. Redondo ha subrayado que la injustificada gestión ha permitido que un incendio que podría haberse contenido se haya expandido, afectando más de 700 hectáreas de terreno con un alto valor ecológico.

Redondo ha afirmado que existen evidencias documentales que demuestran que el incendio fue detectado a las 5:38 horas del domingo y que a las 5:56 se realizó la primera llamada al 112, proporcionando coordenadas GPS y la información necesaria para una respuesta rápida. No obstante, la versión oficial de la Junta marca el inicio del fuego a las 8:13 horas, lo que implica una notable inacción de más de dos horas.

Asimismo, ha aclarado que la alerta proporcionada por el ciudadano incluía todos los datos relevantes e incluso una oferta de colaboración, pero el 112 confundió la ubicación, y los bomberos, horas más tarde, todavía buscaban el incendio en áreas incorrectas. Esto evidenció una falta de preparación, hasta el punto de que los servicios de extinción tuvieron que recurrir a Google Maps para localizar el fuego debido a la inadecuada cartografía disponible.

"En el momento en que estalló el incendio, solo el 29% de los medios estaban activos en Guadalajara, después de que se desactivaran varios retenes días antes", subrayó Redondo. Asimismo, se mencionó que brigadas cercanas estaban ocupadas en labores de desbroce, impidiendo su intervención en el incendio que acontecía a escasos kilómetros.

El diputado regional ha revelado que se había solicitado incluso a los retenes acudir de forma voluntaria por la falta de personal interino, ya que ciertos camiones estaban operando con solo tres personas. La crítica se extiende también a las afirmaciones del sindicato CCOO, que ha calificado la gestión como "negligente" y ha pedido la dimisión de la consejera de Desarrollo Sostenible.

Adicionalmente, se ha cuestionado la actuación del delegado provincial, Rubén García, quien, mientras el incendio se propagaba, optó por participar en una moción de censura con el PSOE en lugar de coordinar esfuerzos de extinción desde su despacho o en el lugar del suceso.

"La consejera Mercedes Gómez se preguntaba en medios quién debería estar presente durante un incendio, si ella o los servicios de extinción. Nuestra respuesta es clara: todos deben estar en sus puestos de trabajo y no de fiesta mientras el monte se consume", enfatizó Redondo.

El representante del PP concluyó diciendo que "el Gobierno socialista ha fallado en lo más fundamental: proteger nuestros montes y garantizar la seguridad de los vecinos. La respuesta fue tardía, con recursos insuficientes y una falta de coordinación alarmante. El resultado es una catástrofe medioambiental que pudo haberse evitado”.