Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Éxito en Alcázar de San Juan: superan los 1.000 trasplantes de córnea.

Éxito en Alcázar de San Juan: superan los 1.000 trasplantes de córnea.

El 28 de septiembre, la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan ha hecho historia al alcanzar la cifra de 1.000 trasplantes de córnea desde su inauguración en 1997, consolidándose como un referente en la región tras la aprobación de su primer banco de ojos en Castilla-La Mancha.

En el año 2024, el departamento de Oftalmología alcanzó un récord con 59 trasplantes de córnea, la cifra más alta desde el inicio de estas intervenciones en el centro. Las expectativas para 2025 son aún más optimistas, anticipando que se superará este notable logro.

El Gobierno regional, en un comunicado reciente, resaltó que el Hospital Universitario Mancha Centro ha sido pionero en varias técnicas quirúrgicas a lo largo de los años. En 1996, se convirtió en el primer banco de ojos de la comunidad, y el doctor Jaime Serrano, actual jefe de servicio de la UCI, fue el primer coordinador de trasplantes en la región.

El primer trasplante de córnea en Castilla-La Mancha se llevó a cabo en 1997, lo que permitió que el hospital se registrara en la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) en ese mismo año. Además, en 2000, fue uno de los primeros hospitales públicos del país en procesar membrana amniótica para procedimientos oculares.

En la trayectoria del hospital, se destaca que en 2006 se realizó el primer trasplante corneal lamelar anterior profundo (DALK) en la región, y en 2009, se ejecutó el primer trasplante endotelial de córnea (DMEK) en España.

Otros logros notables han incluido el primer trasplante de saco cristaliniano en el país en 2014, y una intervención innovadora en 2016 que combinó trasplante de córnea, cirugía vitrorretiniana, queratoprótesis e implante de iris artificial, marcando un hito en la medicina ocular.

Gracias a esta trayectoria destacada, el servicio de Oftalmología ha obtenido reconocimientos en congresos tanto nacionales como internacionales. Además, se ha establecido como un centro formativo de referencia, acogiendo a residentes de otros hospitales españoles que buscan conocer las técnicas avanzadas desarrolladas en Alcázar de San Juan.

Actualmente, el equipo de Córnea está dirigido por el doctor Javier Celis Sánchez y cuenta con la colaboración de las doctoras Eva Avendaño Cantos y Virginia Hernández Ortega, así como un equipo multidisciplinario que incluye profesionales de anestesia, enfermería y admisión, quienes han sido clave en estos logros sanitarios.

El doctor Celis ha expresado que alcanzar la cifra de 1.000 trasplantes de córnea era un objetivo "inimaginable" hace tres décadas, cuando el hospital era una entidad comarcal que ahora ha evolucionado hacia una institución universitaria.

El doctor Fernando González del Valle, jefe de Oftalmología, ha enfatizado que este éxito se debe a la dedicación y el profesionalismo del equipo, así como a la firme apuesta del Sescam por implementar técnicas avanzadas que benefician a los pacientes.

Los trasplantes no solo restauran la visión de quienes la han perdido, sino que también representan una mejora significativa en su calidad de vida y bienestar emocional. Detrás de cada intervención hay historias de superación y fe en el sistema de salud público.

Finalmente, la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan ha querido expresar su agradecimiento a la generosa entrega de los donantes y sus familias, cuya solidaridad hace posible que estos grandes avances se traduzcan en nuevas oportunidades de vida y esperanza para cientos de afectados.