Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha recibe 41,5 millones del Gobierno para financiar la atención a la dependencia.

Castilla-La Mancha recibe 41,5 millones del Gobierno para financiar la atención a la dependencia.

El Gobierno, bajo la propuesta del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha aprobado en el día de hoy en Consejo de Ministros el reparto de 783,2 millones de euros para financiar el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), manteniendo la misma cantidad del año anterior debido a la ausencia de Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Esta decisión refuerza el récord histórico del 2023 en financiación para el SAAD, superando en hasta 500 millones más la asignación presupuestaria del 2021.

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha destacado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que durante la legislatura previa, en 2012 con el Partido Popular en el poder, se llevaron a cabo importantes recortes que afectaron gravemente a la dependencia en España. Sin embargo, aseguró que el Gobierno actual ha estado trabajando para restaurar esta situación negativa año tras año.

Alegría hizo hincapié en que esta inversión permitirá atender a un mayor número de personas dependientes. Actualmente, más de un millón y medio de personas se benefician de este sistema, aunque reconoció que aún queda trabajo por hacer en este ámbito.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, afirmó que la Dependencia es considerada una cuestión de Estado, comprometiéndose a destinar todos los recursos posibles para fortalecer el sistema. Explicó que la cantidad asignada se mantiene este año debido a la prórroga de los PGE, con la meta de aumentar esta cifra en los próximos años hasta alcanzar el 50% de la financiación total en cada territorio.

La dotación presupuestaria aprobada también tiene como objetivo principal implementar la Estrategia Estatal de Desinstitucionalización, priorizando los cuidados profesionales en el hogar y en entornos comunitarios frente al modelo de macrorresidencias.

El reparto de los más de 783 millones de euros estará enfocado en la puesta en marcha de esta Estrategia, así como en mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector y reducir las listas de espera en cada región. La distribución se basará en criterios objetivos como el número de personas atendidas y la población potencialmente dependiente en cada Comunidad Autónoma.

Según el Ministerio, el dinero se repartirá a través del mecanismo de financiación conocido como "nivel acordado", permitiendo a la Administración General del Estado distribuir créditos entre las Comunidades Autónomas mediante convenios.

La propuesta de reparto para el 2024 contempla asignaciones a las distintas regiones, siendo Andalucía la que recibiría la mayor cantidad con 142,5 millones de euros, seguida de Cataluña con 107,7 millones.

Esta distribución ha sido debatida con las Comunidades Autónomas en diversas reuniones bilaterales y organismos relacionados, y ahora está pendiente de aprobación definitiva para la suscripción de convenios con cada territorio.

Desde Derechos Sociales se destaca que esta vía de financiación fue suspendida en 2012 durante recortes impulsados por el anterior gobierno, y se recuperó en 2021. En los próximos años se espera un incremento significativo en la financiación del sistema de la Dependencia con la aprobación de nuevos presupuestos.