Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

CCOO C-LM pide legislación local para promover la movilidad ecológica hacia el empleo.

CCOO C-LM pide legislación local para promover la movilidad ecológica hacia el empleo.

Toledo, 8 de agosto. En un claro llamado a la acción, la central sindical Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha ha manifestado su deseo de que se promulgue una ley autonómica enfocada en mejorar la movilidad sostenible hacia los lugares de trabajo.

El sindicato ha señalado que la región ocupa una posición desfavorable en cuanto al uso del transporte público para los desplazamientos laborales, en comparación con el resto del país. Los recientes datos revelan que, de las 784.014 personas que se desplazan diariamente en Castilla-La Mancha por motivos laborales o académicos, solo el 32% utiliza el transporte público, mientras que el 68% opta por el vehículo privado, según informan informes del Instituto Nacional de Estadística.

CCOO ha indicado que el uso del automóvil privado para ir al trabajo es el principal motivo de desplazamiento en la región. Este patrón de movilidad no solo contribuye significativamente a las emisiones contaminantes, sino que también plantea serios riesgos para la seguridad de los trabajadores. La contaminación, tanto atmosférica como acústica, generada por el tráfico vehicular, se ha asociado con un aumento en diversas enfermedades, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas.

Además, el sindicato ha resaltado el alarmante incremento de accidentes de tráfico que ocurren en las trayectorias hacia y desde el trabajo, un fenómeno que se ha convertido en una de las causas más frecuentes de accidentes laborales. José Manuel Muñoz, secretario de Política Institucional y Desarrollo Territorial de CCOO Castilla-La Mancha, ha expresado la necesidad urgente de abordar esta cuestión.

Muñoz ha subrayado que la movilidad sostenible no solo se trata de mitigar la contaminación ambiental, sino también de salvaguardar la vida de los trabajadores, evitando así los accidentes en sus trayectos laborales. Además, ha destacado la importancia de garantizar el acceso equitativo al empleo, especialmente para aquellos que no tienen la posibilidad de acceder a un vehículo propio.

La falta de un automóvil privado limita notablemente las oportunidades laborales de muchas personas, lo que se traduce en una mayor precariedad. Con el reciente aumento en los costos relacionados con la tenencia, uso y mantenimiento de vehículos, la situación se ha vuelto aún más crítica, afectando directamente los salarios de los trabajadores.

Por lo tanto, Muñoz ha afirmado que es esencial intensificar los esfuerzos hacia una movilidad sostenible en el ámbito laboral. "Este es un tema serio que requiere un diálogo constructivo entre la administración, las empresas y los sindicatos para implementar medidas efectivas, el cual debe ser llevado a las mesas de negociación colectiva”, ha enfatizado.

El sindicato CCOO, según asegura su representante, se compromete a seguir proponiendo soluciones y respaldando la causa con estudios que evidencien la necesidad de una ley regional dedicada a la movilidad sostenible.

Muñoz recuerda que, tras años de arduo trabajo y negociación colectiva, se logró establecer un sistema de transporte colectivo para llevar a los trabajadores a sus centros laborales. Sin embargo, lamenta que en muchos casos, el uso del transporte público ha sido escaso y es fundamental revertir esta tendencia, pues está en juego no solo el futuro del planeta, sino la seguridad y la salud de los trabajadores.