El sindicato CCOO ha denunciado la contratación de 300 nuevos docentes que se han incorporado a las aulas de la región con el inicio del nuevo curso escolar. Según el sindicato, estos docentes son altamente interinos y parciales, por lo que exigen que se les contrate de manera completa y de acuerdo a las necesidades de los centros educativos.
CCOO critica también la incorporación de 2.000 docentes a las aulas el mismo día que los estudiantes. Además, alertan sobre los altos porcentajes de docentes con contratos parciales, siendo el 26% en Primaria y el 35% en enseñanzas medias. Por ello, piden que estos contratos a media jornada o incluso a un tercio de jornada se reduzcan.
El sindicato tiene en su diana de peticiones tres cuestiones fundamentales para mejorar la calidad de la enseñanza. En primer lugar, piden una reducción de las ratios de alumnos por aula, teniendo en cuenta la diversidad en las mismas. En segundo lugar, solicitan que los docentes recuperen el horario lectivo previo a los recortes. Por último, demandan una contratación justa de los docentes interinos en los meses de julio y agosto.
CCOO también hace hincapié en la necesidad de apoyos para Infantil, la reducción de horas lectivas para los mayores de 55 años y un complemento salarial para los profesores técnicos del cuerpo a extinguir. Consideran que es el momento de poner el foco en la atención a la salud mental, la diversidad y la actualización de las plantillas y programas educativos.
Por otro lado, el sindicato celebra que se haya revertido la precariedad de algunos colectivos, como los Auxiliares Técnicos Educativos y los intérpretes de lenguaje de signos. Sin embargo, todavía quedan áreas, como el personal de cocina, que siguen en precariedad y sobre las cuales trabajarán para que sean incluidas en las mejoras.
Finalmente, el secretario general de CCOO-Enseñanza Toledo denuncia que la provincia presenta el mayor índice de interinos de la región y critica la situación del IESO de Ugena, que aún no ha finalizado su construcción y ha tenido que instalar aulas prefabricadas para dar cabida a más estudiantes. Además, condena que la Delegación Provincial de Educación siga eliminando unidades en centros públicos mientras mantiene las unidades en centros concertados.