CCOO exige en 2025 jornada laboral reducida, mejora de la salud laboral y fortalecimiento del servicio público de empleo.

El secretario general de CCOO Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, ha puesto de manifiesto la importancia de priorizar aspectos como la reducción de la jornada laboral, la prevención de riesgos laborales y la implementación de un servicio público de empleo en el estado actual de la región. Estos, según él, son los principales desafíos que enfrentarán tanto el sindicato como los trabajadores hacia el año 2025.
En su reciente comparecencia ante los medios, que tuvo lugar antes del tradicional Cocido de la Cuesta de Enero, De la Rosa subrayó la necesidad de que estas reivindicaciones sean el eje central de su actividad en los próximos meses, con el objetivo de “mejorar la calidad de vida de los castellanomanchegos y las castellanomanchegas”.
De la Rosa ha calificado la reducción de la jornada laboral como “imprescindible” y ha manifestado su intención de confrontar directamente al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en un próximo evento del PSOE, para discutir esta crucial cuestión.
Al referirse a las declaraciones de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que aboga por un incremento de la jornada laboral a 41,2 horas semanales para mejorar la productividad, De la Rosa argumentó que “la productividad no se mide exclusivamente por horas trabajadas”, sino por la inversión en conocimiento y tecnología, refutando así la idea de que una mayor jornada laboral conduzca a mejores resultados empresariales.
Explicó que las empresas europeas más productivas operan con un promedio anual de horas trabajadas que oscila entre 1.736 y 1.635, a menudo inferior a las 37,5 horas que se consideran estándar en España, lo cual indica que más horas no siempre equivalen a más eficiencia.
Asimismo, De la Rosa indicó que aumentar las horas de trabajo tiene consecuencias indeseadas, como el “aumento de la siniestralidad laboral”, que debería ser abordado con urgencia. Por ello, reiteró su demanda al Gobierno regional para que active de inmediato un Instituto de Prevención de Riesgos Laborales.
El dirigente sindical resaltó que 2024 fue un año trágico, con 50 fallecimientos en el lugar de trabajo, por lo que es urgente que 2025 se convierta en el año en que este instituto se materialice, buscando soluciones efectivas a esta problemática.
Además, manifestó que CCOO insistirá este año en la creación de un “servicio público de empleo en Castilla-La Mancha”. Desde su perspectiva, tanto la formación laboral reglada como no reglada y el asesoramiento laboral deben estar bajo la supervisión del sector público, rechazando que las oportunidades de empleo dependan de contactos privados.
De la Rosa afirmó que el desempleo juvenil es un problema que se debe solucionar con un enfoque que priorice un ente público que involucre a los agentes sociales, dadas las alarmantes cifras de un 31% de jóvenes en situación de desempleo. También hizo referencia a la fuga de talentos, subrayando la pérdida de personas capacitadas que optan por emigrar debido a la falta de oportunidades.
El aumento salarial en Castilla-La Mancha ha superado el 2,8%, lo que, según De la Rosa, significa que los trabajadores comenzarán a recuperar su poder adquisitivo. “Entendemos que cuando la economía mejora, el reparto equitativo de la riqueza es la mejor forma de asegurar la prosperidad”, afirmó.
Se anticipa que más de 40 convenios serán negociados en 2025, y el sindicato tiene como objetivo que los aumentos salariales superen el 3%, con el fin de seguir mejorando las condiciones laborales.
Según De la Rosa, un alza en el Salario Mínimo Interprofesional, así como en pensiones y salarios, resulta crucial para estimular el consumo, lo que, a su vez, beneficiará a las empresas. Aseguró que estas mejoras en las condiciones laborales son favorecedoras para el empresariado.
En cuanto a la cuestión de la reducción de la jornada laboral, el líder sindical destacó la necesidad de analizar su redistribución según los sectores, lo cual podría conseguirse a través de acuerdos en convenios colectivos que ajusten las horas a las demandas específicas de cada momento en el ámbito laboral.
De la Rosa también aseveró que el empleo en Castilla-La Mancha se está desarrollando de manera favorable, con una disminución del desempleo y un aumento en la cantidad de contratos indefinidos, en contraposición a las empresas que se resisten a reconocer esta realidad.
Entre otros temas abordados, mencionó la importancia de aumentar el gasto en servicios sociales al nivel del destinado a sanidad y educación, resaltando que tanto la atención social como la lucha contra la violencia de género requieren una atención prioritaria.
Por último, se ocupó del problema de la vivienda, indicando un incremento del 30% en su precio en la región en los últimos cuatro años. Aunque coincidió con las nuevas políticas del Gobierno nacional, expresó su preocupación por las decisiones que, a su juicio, huelen a especulación.
De la Rosa concluyó haciendo un llamado al Gobierno de Castilla-La Mancha a incrementar la oferta de vivienda pública, subrayando que las proyecciones para 2025 son insuficientes al prever únicamente alrededor de 500 nuevas viviendas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.