CIUDAD REAL, 25 de enero.
La capital de Ciudad Real ha vuelto a Fitur, la prestigiosa feria internacional de turismo, donde ha presentado de manera exclusiva la fiesta de la Pandorga. Este evento no solo busca ser conocido por los visitantes y profesionales del sector, sino que también tiene el firme propósito de alcanzar la anhelada declaración de Interés Turístico Nacional, un proyecto que se enmarca dentro del plan de sostenibilidad turística de la ciudad.
Según información proporcionada por el Ayuntamiento, el alcalde Francisco Cañizares ha manifestado a su llegada a Fitur que "vamos a trabajar durante todo este año para conseguir este objetivo que hemos venido acariciando durante mucho tiempo".
El alcalde ha destacado la esencia de la Pandorga, una festividad que fusiona lo mejor de nuestras tradiciones con la modernidad, adquirida especialmente en tiempos recientes. Esta celebración ha logrado congregar a los más mayores, que representan las tradiciones más arraigadas, y a los jóvenes, quienes se han convertido en los verdaderos protagonistas de la fiesta.
Cañizares ha expresado su deseo de dar un protagonismo especial a esta festividad que no solo identifica a Ciudad Real en su provincia y región, sino que también resuena en toda España. Ha definido la fiesta de la Pandorga como “una celebración divertida y entrañable”, que está intrínsecamente vinculada a nuestras raíces, así como al futuro que se proyecta para nuestra ciudad.
Al frente de una amplia delegación de Ciudad Real en Fitur, el alcalde ha estado acompañado por las concejalas de Turismo, Cristina Galán, y de Festejos, Fátima de la Flor, además de otros miembros de la corporación municipal. También se han sumado al evento el Pandorgo y la Dulcinea del año, junto a sus hermanos y compañeras de asociación, así como figuras destacadas de asociaciones y entidades empresariales locales.
La concejal de Turismo, Cristina Galán, ha tenido la responsabilidad de presentar y detallar minuciosamente la Fiesta de la Pandorga, comenzando por sus orígenes "desconocidos y antiquísimos", que se remontan al siglo XVI. Galán ha señalado que, tras haber conseguido la declaración de interés turístico regional hace años, "ha llegado el momento de aspirar a más y compartir nuestra fiesta con el resto de España".
Además, Galán ha manifestado que "son innumerables los motivos por los cuales desde nuestro Ayuntamiento y nuestra ciudad perseguimos que la Fiesta de la Pandorga obtenga la declaración de Interés Turístico Nacional". Ha hecho un llamado a la unidad de todas las administraciones públicas, locales, provinciales, regionales y nacionales, independientemente de sus ideologías, destacando que "esta festividad es un recurso turístico de gran valor que impacta positivamente en nuestra ciudad, generando empleo, riqueza y cultura".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.