Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

"Crimen sexual en C-LM sube un 17,1% y delitos cibernéticos aumentan 21% hasta septiembre"

MADRID/TOLEDO, 1 Dic.

El Ministerio del Interior ha publicado este viernes el Balance de Criminalidad, que muestra un aumento del 1,7% en las infracciones penales hasta el tercer trimestre del año en comparación con el año anterior. Entre las principales cifras destacan el incremento de los delitos contra la libertad sexual en un 17,1%, el aumento de la cibercriminalidad en un 21% y el crecimiento de los delitos por tráfico de drogas en un 7,7%.

Específicamente, los delitos contra la libertad sexual aumentaron de 422 a 494. Se observa un incremento del 8,7% en las agresiones sexuales con penetración y un aumento del 19,4% en el resto de delitos contra la libertad sexual.

En cuanto a la cibercriminalidad, el aumento del 21% se divide en un ascenso del 23,3% en las estafas informáticas y un incremento del 6% en el resto de ciberdelitos.

Por otro lado, la criminalidad convencional disminuyó un 2,8%. Los homicidios dolosos y asesinatos consumados descendieron un 20%, mientras que los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa se mantuvieron estables. Los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria disminuyeron un 2,1%. En cuanto a los secuestros, aumentaron de 0 a 1.

Respecto a los delitos contra el patrimonio, los robos con violencia e intimidación disminuyeron un 1,2%, los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones tuvieron una caída del 2,3%, los robos con fuerza en domicilios subieron un 1,7%, los hurtos aumentaron un 3,7% y las sustracciones de vehículos disminuyeron un 7,3%.

Finalmente, los delitos de tráfico de drogas aumentaron un 7,7% y el resto de la criminalidad convencional disminuyó un 5,4%.

A nivel nacional, el Balance de Criminalidad hasta el tercer trimestre de 2023 muestra un incremento del 12% en violaciones y un aumento del 20% en intentos de homicidio. Los homicidios y asesinatos consumados aumentaron un 9,8%. La única disminución registrada fue en robos con fuerza en domicilios, que bajó un 2,6%.

En total, se han registrado 1.826.911 infracciones penales entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2023, lo que representa un crecimiento del 5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según el Ministerio del Interior, esto indica un "frenazo" en la tendencia de crecimiento, ya que en el primer trimestre de este año fue del 7,2% y se redujo al 5,8% en el segundo semestre.

En comparación con el año anterior, la "criminalidad convencional", que representa el 81,5% del total, ha crecido solo un 1,9 puntos porcentuales. En cuanto a la "cibercriminalidad", que incluye el 18,5% de las infracciones penales registradas, ha aumentado un 21,5%.

Según el Balance de Criminalidad, los delitos contra la libertad sexual han aumentado un 12% con 15.051 casos conocidos por las Fuerzas de Seguridad, incluyendo policías autonómicas y locales. Las agresiones sexuales con penetración han aumentado un 12,3% (3.693 casos hasta octubre) y el resto de delitos de este tipo han experimentado un incremento del 11,9%.

Los homicidios dolosos y asesinatos consumados han aumentado un 9,8% hasta llegar a 268 casos, y los casos en grado de tentativa han aumentado un 20,2% hasta situarse en 1.052. También ha habido un aumento del 2,4% en los delitos de lesiones y riña, y los secuestros han aumentado un 62%, pasando de 56 a 91 casos.

En cuanto a los robos con violencia e intimidación, han aumentado un 2,2%, mientras que los robos con fuerza en domicilios han disminuido un 2,6%. También ha habido un aumento en los hurtos (4%), sustracciones de vehículos (6,2%) y tráfico de drogas (8,9%). El Ministerio del Interior relaciona este último dato con la actividad policial y se refiere al Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar.

El Ministerio destaca el incremento del 22,8% en las estafas informáticas, con un total de 304.819 casos en los nueve primeros meses del año. Esta modalidad delictiva representa el 90,4% de toda la cibercriminalidad y el 16,7% del total de la delincuencia registrada en el periodo.