CUENCA, 16 de junio.
El Pleno del Ayuntamiento de Cuenca ha dado luz verde a los presupuestos 2025 en una votación en la que el PSOE y Cuenca nos Une fueron decisivos, mientras que Cuenca en Marcha optó por la abstención.
Juan Manuel Martínez Melero, concejal de Hacienda, subrayó que la elaboración de estas cuentas ha implicado un esfuerzo de nueve meses, y destacaron la importancia del visto bueno recibido por parte del Ministerio de Hacienda antes de presentarlas al Pleno.
Las proyecciones de ingresos para el próximo año ascienden a 65,9 millones de euros, lo que representa un aumento de nueve millones en comparación con los presupuestos anteriores de 2022. Este crecimiento se debe en gran parte a los ingresos patrimoniales, así como a mejoras en la recaudación del ICIO y la participación en los tributos del Estado. Además, se incluyen reintegros de 3,8 millones de euros por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar.
En el apartado de gastos, se prevé un total cercano a 65,5 millones de euros. Los gastos de personal superan los 27,8 millones, representando así un 41,91% del total del presupuesto. Martínez Melero ha explicado que este aumento obedece a las subidas salariales de los empleados públicos y la creación de ocho nuevas plazas en comparación con 2022.
Entre las principales partidas de gasto, se asignan 4,6 millones para el pago de deudas públicas y 25 millones para servicios básicos. Las partidas para la Policía Local y para bomberos y protección civil experimentan incrementos considerables, de más de dos millones y 1,2 millones respectivamente.
El Ayuntamiento espera finalizar el ejercicio con un superávit de 456.000 euros, mientras que la deuda viva se estima en 28,8 millones, aunque Martínez Melero ha insinuado que podría reducirse a menos de 20 millones si se tomaran decisiones sobre amortizaciones.
Respecto a las inversiones, se realiza un recorte en comparación con 2022, aunque se anticipa que la cifra total podría alcanzar los 9 millones con cuentas adicionales. Entre las obras destacadas para el futuro, se incluyen la restauración de la muralla y la pasarela del Arco de Bezudo, estimadas en tres millones de euros, así como la reurbanización del barrio de Cañadillas.
El presupuesto también pone de relieve la reactivación de los presupuestos participativos, con una asignación de 331.000 euros.
El portavoz del Grupo Popular, Álvaro Barambio, no dudó en criticar la gestión del alcalde y el equipo de Gobierno, destacando que habían transcurrido 1.099 días sin discusiones sobre el presupuesto municipal. Describió el proyecto actual como "reciclado y sin novedad", sugiriendo que se presenta gracias a un ingreso extraordinario relacionado con la defensa de los intereses municipales en los tribunales por parte de funcionarios públicos.
Igualmente, Vox expresó su oposición a los presupuestos a través de su portavoz, Rafael Rodríguez. Mientras tanto, Cuenca en Marcha justificó su abstención, permitiendo que se evite la prórroga de los presupuestos, y el equipo de Gobierno accedió a incluir algunas propuestas provenientes de Podemos-IU.
El PP había contemplado la posibilidad de presentar una enmienda total, pero tras conocer el apoyo de las tres fuerzas de izquierda en la ciudad, decidió limitarse a enmiendas parciales.
El Grupo Popular ha presentado un total de doce enmiendas a las cuentas de 2025, incluyendo el restablecimiento de una subvención de 2.000 euros a la asociación Adevida en apoyo a la natalidad, así como un fondo inicial de 15.000 euros para asociaciones de vecinos y una partida para premios y becas académicas.
Otras de las propuestas contemplan una asignación de 25.000 euros destinada a mejorar el edificio del archivo municipal y 18.000 euros para un estudio relacionado con un futuro pabellón multiusos.
Los populares han solicitado también la restauración de un presupuesto de 99.000 euros para un aparcamiento destinado a autocaravanas, 18.000 euros para un consultorio en la pedanía de Mohorte, y un aumento en la cantidad asignada a prensa y publicaciones. Además, han propuesto identificar 25.000 euros para el Plan de Movilidad Urbana Sostenible y 45.000 euros para estudios previos sobre el transporte urbano.
Martínez Melero cuestionó algunas enmiendas del PP, sugiriendo que eran innecesarias o repetitivas. Entre ellas, mencionó la de Adevida, indicando que su inclusión tenía como objetivo justificar el rechazo a los presupuestos. En definitiva, las enmiendas del Partido Popular fueron desestimadas por el voto en contra del PSOE, Cuenca en Marcha y Cuenca nos Une.
Vox, por su parte, optó por una enmienda total al considerar que no se ajustan a la realidad de las capacidades del Ayuntamiento e indican que implican un aumento de la presión fiscal sobre los ciudadanos, sobre todo en relación a la tasa de basuras.
Criticaron además que casi un 70% del presupuesto se destine a gastos de personal y que solo 3,6 millones se destinen a inversiones. También manifestaron su descontento con los programas de apoyo a familias, emprendedores y la atención a pedanías.
Cuenca en Marcha descalificó la enmienda total de Vox como "vacía", argumentando que incluye propuestas basadas en inexactitudes, como la eliminación de una subvención a una entidad que no existe. Además, les reprochó no especificar de qué partidas retirarían fondos para sus propuestas.
El PP consideró que Vox "se ha equivocado de momento procesal", aunque votaron a favor de su enmienda dadas sus intenciones compartidas.
El concejal de Hacienda expresó que, en relación a la enmienda de Vox, no se presentó "ni una sola cifra" y que no se abordaron las verdaderas necesidades de los ciudadanos. También retó a Vox a explicar cómo planean reducir los gastos de personal.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.