Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Decana de Comunicación de la UCLM insta a medios a analizar el dominio de los influencers en redes sociales.

Decana de Comunicación de la UCLM insta a medios a analizar el dominio de los influencers en redes sociales.

En el contexto actual, donde la información se dispersa rápidamente a través de plataformas digitales, la decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha, Belén Galletero, ha expuesto preocupaciones fundamentales sobre el futuro del periodismo. Afirmó que es imperativo que los comunicadores profesionales no se retiren del escenario, dejando el espacio mediático a personas ajenas a la verdadera práctica del periodismo.

Durante una reciente entrevista, Galletero enfatizó la necesidad de que los medios de comunicación se adapten a los lenguajes emergentes en las redes sociales, especialmente para conectar con las generaciones más jóvenes. Subrayó que, al depender únicamente de los 'influencers', sin un marco profesional y ético, la calidad de la información podría verse comprometida, ya que estos no se guían por los principios del periodismo.

La decana destacó como un modelo a seguir al Washington Post, que ha logrado encontrar un equilibrio entre la innovación en la comunicación y la esencia del periodismo, que debe centrarse en la entrega de datos e información veraz. A través de su capacidad para ajustarse a los nuevos formatos sin sacrificar la calidad del contenido, este medio ha establecido un estándar que otros deberían aspirar a alcanzar.

Galletero también se refirió a la importancia de construir una "imagen de marca" sólida, afirmando que un joven de 15 años puede empezar a relacionarse con un medio a través de su presencia en TikTok, y que al llegar a la adultez, es probable que busque su información en el sitio web del mismo. Este enfoque en la adaptación a los canales actuales resulta fundamental para mantener la relevancia del periodismo a largo plazo.

Además, la decana señaló que los medios de comunicación en España están evolucionando en su estrategia, dejando atrás un modelo que se limitaba a la pura redistribución de información. Ahora, los esfuerzos se concentran en crear contenido que resuene con el lenguaje y las expectativas de la audiencia, un cambio que, según ella, es esencial para el futuro de la profesión.