Desde este jueves, inicia el periodo para solicitar una de las 2.306 vacantes en la Oferta de Empleo Público de la Junta.
TOLEDO, 18 de diciembre. En un importante avance para la administración pública regional, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha hecho pública la información sobre los procesos selectivos que corresponden a las Ofertas de Empleo Público de los años 2023 y 2024. En total, se ofertan 2.306 plazas, lo que representa una oportunidad significativa para aquellos que buscan una carrera en el servicio público. El periodo para presentar las solicitudes comenzará este jueves, 19 de diciembre, y se extenderá por 20 días hábiles.
De acuerdo con lo que ha comunicado el Gobierno regional, de las 2.306 plazas disponibles, un total de 1.435 serán destinadas a personal funcionario, distribuidas en 53 cuerpos, escalas o especialidades. Por otro lado, 871 plazas están reservadas para personal laboral, segmentadas en 24 categorías profesionales, un reflejo del compromiso del Ejecutivo con la creación de empleo en la región.
En el documento emitido por la Dirección General de Función Pública, se detalla que de estas plazas, 1.819 son para nuevo ingreso, 487 están destinadas a promoción interna y 162 han sido reservadas para personas con discapacidad. De estas últimas, 116 corresponden a discapacidades generales y 46 a discapacidades intelectuales, las cuales se gestionarán a través de un proceso selectivo independiente, garantizando así la inclusión y adaptación de los temarios y pruebas.
Entre las novedades más destacadas de este proceso selectivo se estipula que todos los trámites se realizarán exclusivamente de manera telemática. Desde la presentación de solicitudes hasta la entrega de documentación adicional y las alegaciones sobre las listas provisionales se llevarán a cabo en línea, facilitando así el acceso a todos los aspirantes. Este enfoque moderniza el sistema y ahorra recursos tanto para la administración como para los solicitantes.
Asimismo, se han establecido nuevas condiciones para la exención del pago de tasas para ciertas categorías de solicitantes, incluyendo aquellos con discapacidad intelectual, personas desempleadas o miembros de familias numerosas de carácter especial. Es importante destacar que se permitirá subsanar cualquier deficiencia en la documentación presentada durante el periodo establecido para ello.
En línea con las políticas de protección a grupos vulnerables, el Gobierno también ha implementado un Protocolo para garantizar la privacidad de las mujeres víctimas de violencia de género que participen en este proceso de selección. Aquellas que cumplan con los requisitos podrán solicitar que sus datos personales no sean divulgados en las listas que se publicarán a lo largo del proceso, un paso importante hacia la protección y la dignidad de estas mujeres en el ámbito laboral.
Asimismo, se ha modificado la estructura de las pruebas de selección para el acceso libre y para personas con discapacidad general, buscando optimizar los tiempos de evaluación sin comprometer la rigurosidad en la valoración de capacidades y conocimientos. La prueba práctica, que antes era la tercera, ahora será la segunda y se centrará en la resolución de dos casos prácticos mediante un cuestionario tipo test.
Las primeras dos pruebas, una de tipo test y la segunda de supuestos prácticos, se realizarán juntas en una sola sesión, mientras que la tercera, que se centrará en el desarrollo de temas, tendrá una convocatoria separada. Este cambio busca agendar de manera más eficaz el proceso de selección.
Los interesados tendrán un plazo de 20 días hábiles para presentar su solicitud, que comenzará este jueves y finalizará el 20 de enero de 2025. Las solicitudes se podrán obtener a través de la página web de Empleo Público de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y también en el tablón de anuncios de su sede electrónica.
Además, los aspirantes pueden obtener información detallada sobre temarios y requisitos a través de los canales habilitados, tales como el número telefónico 012 para consultas locales y 925/274552 para todo el territorio nacional, así como por correo electrónico. Es fundamental señalar que la información proporcionada a través de estos medios es orientativa y no constituye un derecho vinculante para los solicitantes.
Las pruebas se llevarán a cabo generalmente en la ciudad de Toledo, aunque ciertos puestos, como Auxiliar Administrativo, Auxiliar Técnico Educativo, entre otros, podrán ofrecer sus exámenes en otras capitales de provincia, asegurando así una mayor accesibilidad a los candidatos.
Finalmente, la fecha, hora y lugares específicos de la realización del primer examen serán publicados con al menos un mes de antelación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, así como en el portal de empleo de la Junta, asegurando que los aspirantes estén debidamente informados y puedan prepararse con antelación para este crucial momento en su carrera profesional.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.