
La Policía Nacional ha llevado a cabo una importante operación en la que se han logrado detener a cinco individuos y realizar tres registros en domicilios, además de inspeccionar un total de veinte estancos y tiendas, abarcando también la ciudad de Logroño.
La acción se ha centrado en Elche, un municipio alicantino, donde se ha desmantelado un grupo delictivo que se dedicaba a la venta ilegal de productos de CBD en diferentes puntos del país. Aunque su actividad se presentaba bajo un marco de legalidad, los productos que comercializaban contenían niveles de THC hasta siete veces superiores a los permitidos por las normativas vigentes.
La investigación comenzó en noviembre de 2024, tras el hallazgo de un incremento inusual de positivos en controles de sustancias estupefacientes. Conductores en Elche afirmaban no haber consumido drogas ilegales, pero sí productos que contenían CBD, lo que llevó a la policía a sospechar sobre la legalidad de dichos productos.
El equipo de la Policía Nacional, en colaboración con especialistas en Delincuencia Económica, inició un seguimiento para identificar a la empresa responsable de la venta de los productos y determinar la cantidad de THC en ellos. Así, salió a la luz operar un entramado criminal en Elche, que supuestamente blanqueaba dinero derivado de actividades ilícitas relacionadas con las drogas.
Desde 2022, este grupo aparentemente disfrazaba su actividad delictiva bajo el marco de un negocio registrado para la venta de flores y plantas, mientras que en realidad se dedicaba exclusivamente a la importación y comercialización de productos de CBD en estancos y tiendas especializadas.
Los análisis realizados a los productos en venta revelaron un contenido de THC del 1,4%, lo que contraviene la legislación, que establece un límite del 0,2%. Esta situación demuestra que, aunque el THC en la marihuana puede variar entre el 2% y el 25%, los artículos que ofrecían estaban abarrotados de este compuesto psicoactivo.
La gama de productos investigados incluía desde vapeadores y flores hasta cosméticos y aceites, que promovían supuestos beneficios terapéuticos, aunque esto no excusaba la ilegítima inclusión de sustancias nocivas en el mercado.
La estrategia del grupo delictivo incluía campañas publicitarias en redes sociales, presentando sus productos como «seguros» y naturales. Esto tuvo un efecto considerable, mediante un incremento de ventas que alcanzó un asombroso 19.500% en tan solo tres años, pasando de unos ingresos iniciales de 20.000 euros a más de dos millones.
Con esta táctica, el grupo logró crear una fachada legal a su actividad ilícita, llevando a los consumidores a creer que estaban utilizando productos inocuos, cuando, de hecho, estaban ingiriendo drogas sin ningún tipo de advertencia, lo que plantea serias preocupaciones para la salud pública.
La operación culminante vio la detención de los cinco líderes del grupo en Elche, donde se realizaron registros que resultaron en la incautación de más de 11.000 dosis listas para la venta, 181 kg de sustancia en bruto y cerca de 3.000 euros en efectivo. Asimismo, se inspeccionaron 20 establecimientos dedicados al comercio de estos productos en varias localidades.
Es crucial entender las implicaciones de los cannabinoides como el CBD y el THC. Mientras que el CBD es conocido por sus posibles beneficios terapéuticos, el THC es el componente responsable de los efectos psicoactivos de la marihuana, lo cual ha llevado a que se considere una sustancia prohibida en numerosos países, incluida España.
En conclusión, mientras que el interés por el CBD sigue creciendo por sus propiedades beneficiosas, el THC continúa siendo un elemento de preocupación, especialmente dado su potencial para causar dependencia y otros problemas de salud, lo que subraya la necesidad de una regulación adecuada en este sector.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.