Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Diputación de Guadalajara planea asignar en febrero las obras de la mina Santa Catalina y la muralla de Torija.

Diputación de Guadalajara planea asignar en febrero las obras de la mina Santa Catalina y la muralla de Torija.

El ambicioso objetivo de consolidar a Guadalajara como un referente en astroturismo se ha convertido en una prioridad para la institución provincial.

GUADALAJARA, 26 Ene. A tan solo un día de que finalizara Fitur 2025 y de la celebración del Día de Guadalajara, se cerrará el periodo para la presentación de ofertas para dos importantes proyectos de recuperación patrimonial en el marco de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTD), liderados por la Diputación Provincial. Estos proyectos son: 'La Alcarria Literaria', que abarca los municipios de Brihuega, Cifuentes y Torija, y 'El País de la Plata', que se centra en Hiendelaencina.

Los proyectos incluyen la restauración de la muralla de Torija, dentro del PSTD 'La Alcarria Literaria', así como la recuperación de la Mina Santa Catalina de Hiendelaencina, que se pretende convertir en un sitio visitable, bajo el PSTD 'El País de la Plata'. Este último proyecto está siendo licitado por segunda vez, ya que la empresa adjudicataria anterior no presentó la documentación necesaria para comenzar las obras.

José Luis Vega, presidente de la Diputación de Guadalajara, habló sobre estos proyectos durante la inauguración del Día de Guadalajara en Fitur. Con la proximidad del cierre para la presentación de ofertas, se espera que, si ambos procedimientos se desarrollan con normalidad, las adjudicaciones podrían tener lugar entre finales de febrero y principios de marzo, permitiendo así el inicio de las obras durante este año 2025.

En el transcurso de 2025, el PSTD 'La Alcarria Literaria' permitirá llevar a cabo la rehabilitación del Convento de San José en Brihuega, que se transformará en un Museo de la Lavanda y el Perfume. Asimismo, se llevará a cabo la recuperación de la iglesia de San Simón, también en Brihuega, que albergará un Centro de Innovación Rural. Ambos proyectos ya cuentan con adjudicación, mientras que la rehabilitación del castillo de Don Juan Manuel en Cifuentes se dejará para una futura licitación.

Las inversiones derivadas de los Planes de Sostenibilidad Turística 'La Alcarria Literaria' y 'El País de la Plata' son significativas, alcanzando cifras millonarias en la recuperación del patrimonio histórico. Para el PSTD 'La Alcarria Literaria' se destinarán 3,4 millones de euros, financiados a través de los fondos europeos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Por su parte, el PSTD 'El País de la Plata' contará con una financiación total de 2,3 millones de euros, aportados por la Diputación de Guadalajara, el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Gobierno de España.

Además de las inversiones patrimoniales, el PSTD 'La Alcarria Literaria' ya ha implementado varias iniciativas de eficiencia energética en los principales recursos patrimoniales de Brihuega, Cifuentes y Torija. Recientemente, se ha aprobado un proyecto destinado a diseñar y señalizar rutas y caminos que facilitarán actividades de senderismo y ciclismo, garantizando su desarrollo a lo largo de 2025.

La Diputación de Guadalajara tiene planes para 2025 que buscan aumentar la afluencia de visitantes al Centro de Interpretación Turística (CITUG), situado en el castillo de Torija, el cual se está estableciendo como un punto de referencia para el turismo en la provincia, con un enfoque en atraer un mayor número de viajeros internacionales.

Según ha adelantado José Luis Vega en FITUR 2025 durante la celebración del Día de Guadalajara en el expositor regional, se implementarán diversas mejoras en la gestión del CITUG. Las reformas programadas incluyen la renovación de varios espacios expositivos, centrándose en la actualización de la información contenida en vinilos y paneles, la cual será traducida a idiomas como el inglés y el francés para facilitar la llegada de turistas internacionales a la región.

También se introducirá nueva tecnología en el CITUG, mediante el uso de realidad aumentada, que permitirá a los visitantes explorar distintos puntos y monumentos de la provincia usando sus teléfonos móviles.

“Nos proponemos continuar consolidando el CITUG como un referente en la promoción de los recursos turísticos de la provincia, abarcando patrimonio, cultura, naturaleza, etnografía y gastronomía”, afirmó Vega.

Además de las novedades en información turística y tecnología, el CITUG continuará con un programa intenso de actividades que abarcará prácticamente todo el año. La primera de estas actividades será una Noche de Astros y Mitos, programada para el 1 de febrero, a la que seguirán diversas propuestas como catas de Arqueogastronomía, Noches Mágicas del Castillo, talleres de Arqueología y Prehistoria, gymkanas y Noches Templarias, así como talleres infantiles navideños.

Por otro lado, Arantxa Pérez Gil, diputada delegada de Turismo, ha compartido la labor que está llevando a cabo la Diputación junto al Gobierno regional y la Subdelegación del Gobierno para posicionar la provincia como un destino puntero en astroturismo. Ha destacado que gran parte de los cielos de Guadalajara han sido declarados Reserva Starlight y que el eclipse total de sol, programado para el 12 de agosto de 2026, será un evento excepcional que colocará a la provincia en uno de los mejores lugares del mundo para la observación astronómica.

Pérez Gil subrayó que tanto la Sierra Norte como el Señorío de Molina serán puntos privilegiados para este evento único, el cual atraerá a millones de personas, especialmente de otros países europeos. “Es una gran oportunidad para mostrar los encantos de la provincia y atraer visitantes internacionales”, afirmó.

Con el objetivo de capitalizar el potencial turístico que representa el eclipse solar, la diputada de Turismo indicó que la Diputación de Guadalajara y el Gobierno regional han estado trabajando durante años para desarrollar el astroturismo. Frente a este evento extraordinario, se ha intensificado el esfuerzo, colaborando con el Gobierno de España, la Subdelegación del Gobierno en Guadalajara, la Agencia Estatal Española y asociaciones como Astroguada, así como empresas especializadas en astroturismo, para posicionar a Guadalajara como el destino preferido.

“Estamos convencidos de que este acontecimiento despertará un mayor interés por el astroturismo y que nuestra provincia se convertirá en un lugar privilegiado para la observación, no solo del eclipse, sino también de las estrellas y otros fenómenos astronómicos, gracias a la calidad de nuestros cielos y a las empresas del sector que ofrecen estas actividades,” concluyó la diputada de Turismo.