Docentes de Castilla-La Mancha protestan en Toledo exigiendo la reversión de los recortes: "Persistiremos hasta lograrlo"
En Toledo, este sábado se llevó a cabo una manifestación en la que participaron alrededor de mil profesores de Castilla-La Mancha, según la estimación de los organizadores, con el objetivo de exigir la reversión de los recortes en educación. Esta marcha, organizada por STE-CLM, CSIF y CCOO, comenzó en la Plaza de Zocodover y finalizó en el Palacio de Fuensalida, sede de la Presidencia de Castilla-La Mancha.
Los manifestantes llevaban pancartas con consignas como 'Por la reversión de los recortes en educación' y 'Con esta ratio, no entramos ni en el patio', y entonaron cánticos como "Page y Cospedal, de la mano van" o "gobierne quién gobierne, la pública presente".
Los profesores reclaman la reducción de las ratios en las aulas, la recuperación del horario lectivo de 18 horas en enseñanzas medias y de 23 horas en infantil y primaria, el pago del verano para los docentes interinos con más de cinco meses trabajados, la disminución de la carga lectiva en 2 horas para los mayores de 55 años, y la reducción de la burocracia en los centros educativos.
Los sindicatos han instado a la Consejería a negociar estos temas a través de la mesa sectorial y aunque reconocen que la posición del gobierno regional parece inamovible a corto y medio plazo, están decididos a seguir luchando.
Los sindicatos advierten que seguirán en la lucha si el Gobierno regional no atiende las demandas del colectivo docente. La secretaria general de la federación de enseñanza de CCOO en CLM, Ana María Delgado, denuncia la precariedad que sufren los profesores en la región y exige al gobierno revertir las medidas que se implementaron en 2011 y que aún no se han revertido.
Según Delgado, el profesorado ha estado trabajando en condiciones precarias durante una década y es hora de que el gobierno tome en serio estas reivindicaciones. Los sindicatos advierten que esta es solo la primera de una serie de medidas que tomarán en su lucha por mejorar las condiciones del profesorado en la región.
ANPE y UGT, sindicatos que firmaron un acuerdo con el Gobierno regional, no participaron en la manifestación, mientras que STE, Comisiones Obreras y CSIF representan más del 60% de los trabajadores. El presidente del Sector Educación de CSIF en Castilla-La Mancha, José Antonio Ranz, afirma que es momento de revertir los recortes en educación y apoyar la enseñanza pública para garantizar un mejor futuro.
Lorenzo Alberca, responsable de acción sindical de STE-CLM, destaca la importancia de la manifestación para recordar al presidente regional los recortes que siguen afectando gravemente a la calidad de la educación en la región. Se pide la reducción de la jornada laboral para mayores de 55 años y el pago del verano para los interinos, entre otras demandas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.