Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

El 95% de trabajadores del metal en Ciudad Real apoyan la huelga, según sindicatos.

El 95% de trabajadores del metal en Ciudad Real apoyan la huelga, según sindicatos.

En la provincia de Ciudad Real, ha comenzado la primera jornada de huelga en el sector del metal, convocada por los sindicatos CCOO y UGT. De acuerdo a las cifras proporcionadas por los propios sindicatos, el seguimiento ha alcanzado un notable 95%, aunque se ha mencionado que la situación ha transcurrido con una “relativa normalidad”, a pesar de algunos momentos de tensión en las entradas al complejo petroquímico de Puertollano, donde se produjeron incidentes aislados con el lanzamiento de piedras, que fueron controlados rápidamente.

Desde las primeras horas, los sindicatos comenzaron a desplegar retenes informativos desde las 4.30 de la mañana, mientras que un amplio operativo de seguridad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado vigilaba las inmediaciones del complejo en Puertollano, donde se congregaron cerca de un millar de trabajadores. Además, se realizaron concentraciones en varios puntos clave como Cortizo en Manzanares, la rotonda del Family Cash en Tomelloso, la entrada de Tecnobit en Valdepeñas y las instalaciones de Cojali en Campo de Criptana.

Antonio Torres, secretario general de UGT FICA Ciudad Real, se dirigió a los medios en Puertollano, asegurando que alrededor del 95% de los trabajadores en la zona han apoyado la huelga, y que en localidades como Manzanares, Valdepeñas y Tomelloso el respaldo ha sido casi total. Torres ha expresado su frustración ante la actitud de la patronal, que, según él, está proponiendo condiciones “regresivas” que no cumplen ni siquiera con lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores.

El líder sindical ha instado a que se reanuden las mesas de negociación con la esperanza de que ambas partes puedan llegar a un acuerdo constructivo que evite regresar a un pasado laboral no muy halagüeño. Ha subrayado que los representantes de los trabajadores están dispuestos a dialogar “desde el respeto” para obtener un nuevo convenio que responda a las necesidades de los empleados en relación a las condiciones de trabajo en las empresas vinculadas a Repsol y otros talleres de la región.

Por su parte, Víctor Manuel Arias, secretario general de CCOO Industria en Ciudad Real, ha subrayado la necesidad de que la patronal "reaccione" ante la situación actual. “Lo advertimos hace tiempo, y lo último que deseábamos era llegar a este punto de conflicto", ha indicado. Arias ha instado a los empresarios a ponerse en contacto para programar una reunión con el Jurado Arbitral y sentarse a discutir el tema.

“La negativa a dialogar y la intención de recortar derechos laborales son comportamientos sorprendentes”, ha afirmado el sindicalista, refiriéndose a la propuesta de la patronal hecha el pasado viernes que fue considerada insatisfactoria por el sector trabajador. Juan Cerrillo, representante de la Unión Sindical Obrera (USO) en Puertollano, también ha manifestado su apoyo a la huelga, a pesar de que no firma el convenio en cuestión. Ha instado a ambas partes a negociar pronto, advirtiendo que la escalada de conflicto perjudicará tanto a trabajadores como a empresas, quienes buscan estabilidad y un ambiente de trabajo tranquilo.

La huelga abarca a aproximadamente 15,000 trabajadores en la provincia y afecta a importantes empresas del sector, como Tecnobit, Cortizo y Cojali, con especial relevancia en las firmas que operan dentro del complejo petroquímico de Puertollano, que emplean alrededor de 6,000 personas en diversas industrias. En el ámbito salarial, los sindicatos están solicitando un aumento del 4% anual para los años 2025, 2026 y 2027, así como una cláusula de revisión según el IPC, a lo que la patronal solo ha respondido con un incremento del 2.5% sin cláusula de revisión.

Los sindicatos también critican la intención de la parte empresarial de congelar y eventualmente eliminar la antigüedad, proponiendo contratos por debajo de lo estipulado en el Estatuto de los Trabajadores. Además, UGT FICA y CCOO Industria están exigiendo que el nuevo convenio garantice que el plus por ingresar al complejo, establecido tras la trágica muerte de nueve trabajadores, sea aplicable a toda la plantilla, incluyendo a las nuevas contrataciones. También están buscando ampliar el ámbito de aplicación del plus de parada y aumentar el porcentaje de antigüedad de los quinquenios del 4% al 5%.

Adicionalmente, hay demandas para la implementación de recursos preventivos y para establecer un plus homogéneo para todos los trabajadores del sector. La situación parece estar lejos de resolverse, y se espera que la presión sobre la patronal aumente a medida que continúen las jornadas de huelga.