El Ayuntamiento de Albacete busca 2,6 millones de euros en fondos europeos para revitalizar La Pulgosa.

ALBACETE, 14 de marzo. El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha revelado en una reciente rueda de prensa la puesta en marcha de un ambicioso proyecto ambiental que se desarrollará en el Parque Periurbano de La Pulgosa. Acompañado por la concejala de Medio Ambiente, Rosa González de la Aleja, destacó que esta iniciativa busca llevar a cabo lo que podría ser la repoblación de arbolado más significativa en años recientes.
El Ayuntamiento ha presentado una solicitud para obtener más de 2,6 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, gracias a la colaboración de la Fundación Biodiversidad. Esta inversión se orientará a robustecer la infraestructura verde de la ciudad y a renaturalizar distintos espacios urbanos, según informaron las autoridades locales mediante un comunicado oficial.
La propuesta elaborada por el Servicio de Medio Ambiente plantea que la mayor parte de estas inversiones, concretamente el 90%, se destinará a La Pulgosa. Sin embargo, el alcalde también se mostró interesado en aprovechar estos fondos europeos para desarrollar un plan estratégico que promueva la renaturalización en Albacete y sus alrededores.
De acuerdo con Serrano, un total de 1,8 millones de euros se invertirán en la mejora de la biodiversidad de este parque, que se extiende por 40 hectáreas y es un lugar favorito de los albaceteños para disfrutar de la naturaleza y realizar actividades deportivas. “Es un espacio que merece atención prioritaria”, aseguró el alcalde.
El plan propuesto incluye la introducción de especies vegetales típicas de la garriga, así como la utilización del aula de educación ambiental para involucrar a los vecinos en el proyecto y mantener un seguimiento de las acciones realizadas.
Las acciones contemplan la plantación de 4.050 árboles y 9.450 arbustos, que representarán alrededor del 14% de la superficie verde del parque. Además, se instalarán 338 cajas nido para aves insectívoras y pequeñas rapaces, así como 281 refugios para murciélagos y 281 hoteles para insectos, todo con el propósito de fomentar la diversidad biológica en la zona.
Asimismo, el proyecto incluye la creación de un nuevo ecosistema acuático en La Pulgosa, donde se destinarán 96.500 euros para establecer un humedal manchego que contribuirá al incremento de la fauna local, ofreciendo un hábitat esencial para especies como el sapo partero bético, actualmente en situación vulnerable. Este aumento de agua permanente será crucial para el desarrollo de su ciclo vital, favoreciendo así la diversidad de anfibios y otros animales autóctonos.
Por otro lado, el plan prevé invertir 86.584,89 euros en tratamientos selvícolas en el pinar de carrasco, que predominan en La Pulgosa. Este tipo de pinar no solo es resistente a la sequía, sino que también juega un papel fundamental en el contexto de los bosques del Mediterráneo occidental. Se intervendrá en 13 hectáreas, lo que equivale al 40% de la superficie a restaurar, a través de clareos y otras técnicas que promuevan la ventilación y el crecimiento saludable de la vegetación.
El proyecto también se extiende a la Vía Verde de La Pulgosa, donde se destinarán 234.673,21 euros para renaturalizar el recorrido que conecta el parque con áreas residenciales. Se llevarán a cabo plantaciones de especies propias de la garriga, creando un corredor ecológico que mejorará la conectividad y la biodiversidad, contribuyendo simultáneamente a reducir el efecto de isla de calor en la ciudad. Este espacio es popular entre los deportistas y su mejora beneficiará tanto la calidad de vida de los usuarios como el medio ambiente.
Además, la ayuda solicitada permitirá destinar 217.349,60 euros a la elaboración de un Plan Estratégico para la infraestructura verde de Albacete. Este plan, según Serrano, proporcionará una visión a medio y largo plazo para abordar desafíos climáticos, buscando integrar de manera armónica los espacios verdes en el urbanismo local. Se identificarán áreas clave para la biodiversidad y se establecerán directrices que promoverán tanto la salud pública como la sostenibilidad del ecosistema urbano.
Finalmente, se reservan 61.094 euros para fomentar un plan de cogobernanza y participación ciudadana, asegurando que la comunidad se involucre activamente en el desarrollo de este importante proyecto. En palabras de la concejala de Medio Ambiente, este plan estratégico es un paso crucial para definir el futuro de los espacios verdes de la ciudad, bajo una gestión participativa que involucre a los habitantes y a distintos sectores sociales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.