Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

El Ayuntamiento de Guadalajara finaliza obras en Villaflores y se prepara para su rehabilitación.

El Ayuntamiento de Guadalajara finaliza obras en Villaflores y se prepara para su rehabilitación.

En una muestra de compromiso con la conservación del patrimonio histórico, han concluido las labores de consolidación en el Poblado de Villaflores de Guadalajara, un enclave con gran valor cultural que data del siglo XIX y ha sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Pronto se procederá a la recepción de las obras y al tapiado de puertas y ventanas para prevenir actos vandálicos.

Desde febrero del año pasado, se ha llevado a cabo la recuperación de cubiertas y muros en este poblado para detener su deterioro progresivo. La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, junto al segundo teniente de alcalde y el concejal de Urbanismo, ha supervisado los trabajos realizados y ha resaltado la importancia de conservar este lugar histórico.

Las labores han incluido la colocación de nuevas cubiertas en todos los edificios, así como la restauración de forjados utilizando materiales originales como la madera y la teja plana. El Poblado de Villaflores es uno de los escasos ejemplos de colonias agrícolas del siglo XIX en Guadalajara y uno de los más completos de Castilla-La Mancha.

Este poblado, encargado por la duquesa de Sevillano al arquitecto Ricardo Velázquez Bosco, consta de una casona principal, un palomar en forma cilíndrica, viviendas, pozos, una ermita y un cementerio. El Ayuntamiento de Guadalajara, como propietario mayoritario, tiene la responsabilidad de mantenerlo en óptimas condiciones para futuras generaciones.

Las obras de consolidación han tenido un costo de 2,3 millones de euros, y se espera continuar con una segunda fase que implicaría un presupuesto adicional de cerca de un millón de euros. Esta fase incluiría la restauración de una vivienda para su exhibición pública, la rehabilitación de la capilla y la mejora de los espacios exteriores.

La alcaldesa ha destacado que se busca integrar este poblado en las visitas turísticas de la ciudad, permitiendo a los visitantes conocer la forma de vida en esa época. Para evitar actos vandálicos, se instalará un vallado perimetral y, en el futuro, se contempla la instalación de cámaras de seguridad para garantizar la protección del lugar.