Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

El Conservador Hospital 'Santa Bárbara' de Puertollano impulsa consultas especializadas en Ginecología y Obstetricia

El Conservador Hospital 'Santa Bárbara' de Puertollano impulsa consultas especializadas en Ginecología y Obstetricia

El Hospital 'Santa Bárbara' de Puertollano, adscrito al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha implementado varias consultas monográficas de Ginecología y Obstetricia, lo que ha mejorado significativamente la atención a las mujeres que acuden al centro hospitalario.

Según la nueva jefa de servicio, Lola López Cánovas, anteriormente solo había una consulta general de Ginecología para todas las mujeres, sin tener en cuenta las diferentes patologías ni si eran primeras visitas o revisiones. Ahora, se han abierto consultas especializadas por patologías para brindar a cada paciente la atención que necesita.

En total, se han abierto cinco nuevas consultas especializadas. La consulta de Ginecología general se mantiene para atender a las mujeres que provienen de Atención Primaria como unidad de resolución o derivación. Aquellas que no presentan patologías son dadas de alta y las que presentan problemas se derivan a las consultas monográficas.

Las dos primeras son las de Patología Cervical, para el tratamiento y seguimiento de las lesiones causadas por el virus del papiloma humano y lesiones vulvares como el liquen escleroatrófico. La tercera es la de Patología Ginecológica, donde se aborda el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de patologías orgánicas, como miomas y endometriosis, entre otras.

Las otras tres consultas son las de Anticoncepción, para atender las demandas anticonceptivas de las pacientes; la de Esterilidad y Patología Funcional, que se encarga de estudiar a las parejas infértiles, las pérdidas reproductivas recurrentes y el síndrome de ovario poliquístico; y una consulta de Postparto para el seguimiento de las pacientes que acaban de dar a luz.

Además de estas cinco consultas presenciales, el servicio de Ginecología del hospital 'Santa Bárbara' también ha establecido una consulta telefónica para comunicar resultados de pruebas diagnósticas, mantener contacto con las pacientes después de una intervención o evaluar la tolerancia a ciertos tratamientos médicos.

En Obstetricia también se han realizado mejoras. Anteriormente, solo existía una consulta sin distinción de la edad gestacional de la paciente. Actualmente, se disponen de tres consultas diferenciadas: una para gestaciones de 12 y 20 semanas, otra para gestantes en la semana 34 y una consulta de Bienestar Fetal a partir de la semana 38.

En la semana 12 se realiza el cribado de cromosomopatías, como el Síndrome de Down, y el de preclampsia. En la semana 20 se realiza la ecografía morfológica del feto y en la semana 34 se evalúa el crecimiento del feto, derivándolo posteriormente a la consulta de Bienestar Fetal.

Esta nueva consulta de Bienestar Fetal agrega una ecografía a la asistencia de monitorización que se llevaba a cabo en el paritorio. Ahora, las futuras madres acuden a la consulta en la semana 38, se someten a una monitorización fetal con la matrona y luego el ginecólogo realiza la ecografía en ese mismo momento.

Estas novedades llevan solo unas pocas semanas en funcionamiento, pero según la doctora López Cánovas, "los resultados son óptimos de acuerdo a la valoración de las pacientes".