El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la realización de obras urgentes para reparar los daños causados por la DANA del pasado mes de septiembre en la zona central y occidental de la cuenca del río Tajo. El coste de estas obras será de un millón de euros y se llevarán a cabo en las provincias de Toledo, Madrid, Guadalajara, Cáceres y Ávila.
El objetivo principal de estas actuaciones es restablecer la capacidad hidráulica de los cauces, mediante la eliminación de obstrucciones y sedimentos. Para ello, el Gobierno ha declarado la situación de emergencia de fase 1, lo que permitirá reparar los daños en el cauce e infraestructuras hidráulicas del río Tajo después de las inundaciones causadas por la DANA.
Estas obras se han realizado a través del régimen excepcional de emergencia contemplado en la Ley de Contratos del sector Público, con un presupuesto de un millón de euros financiado por la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
La Confederación Hidrográfica del Tajo ha continuado con las labores de restauración de los cauces más afectados, principalmente en la zona central y occidental de la cuenca del río Tajo, como el río Alberche y sus afluentes, el río Guadarrama y sus afluentes, y los ríos Ramabujas y Degollada, entre otros.
En una primera etapa, se llevó a cabo una evaluación de los daños y afecciones, centrándose en aquellos cauces con mayor riesgo de reducir su capacidad hidráulica. Dado el momento del año en que nos encontramos, no se descarta la posibilidad de nuevas precipitaciones que puedan generar caudales importantes en el río Tajo o sus afluentes.
En concreto, se han identificado afectaciones significativas en los cauces de municipios de las provincias de Toledo (30), Madrid (14), Guadalajara (2), Cáceres (1) y Ávila (1).
Las actuaciones incluyen principalmente la eliminación de obstrucciones en puentes y la remoción de sedimentos en zonas colmatadas. En Madrid, se han concluido los trabajos en zonas urbanas y no urbanas del municipio de los Álamos, y están en desarrollo en los municipios de Villamanta y Aldea del Fresno.
En Toledo, los trabajos han finalizado en el municipio de Yuncler, y están en curso en los municipios de Yunclillos, Magán y Mascaraque.
Según el Gobierno, la magnitud de la catástrofe y las graves consecuencias de no actuar justifican el cumplimiento de los requisitos para llevar a cabo estas actuaciones bajo el régimen de emergencia.
Según el Plan Hidrológico Nacional actual, las labores de conservación y mantenimiento de los cauces públicos en áreas urbanas corresponden a los ayuntamientos. Cada año, la Confederación Hidrográfica del Tajo otorga alrededor de 400 autorizaciones en este sentido y también invierte significativamente en labores de conservación y mantenimiento de cauces fuera de las zonas urbanas (5,4 millones en 2022).
Los daños causados por este tipo de episodios están estrechamente relacionados, en muchos casos, con una ordenación inadecuada del territorio que ha llevado a la eliminación de las llanuras de inundación de los ríos y al confinamiento de los cauces, lo que ha dejado una capacidad insuficiente para hacer frente a situaciones extraordinarias.