CUENCA, 22 de noviembre.
El Hospital 'Virgen de la Luz' en Cuenca, que forma parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), ha ampliado su gama de servicios al integrar una técnica innovadora dedicada al marcaje del lecho quirúrgico en tumorectomías relacionadas con el cáncer de mama.
El Servicio de Ginecología y Obstetricia del hospital ha sido pionero en la implementación de este método, el cual representa un avance significativo en el área de la oncología. Este procedimiento no solo facilita la identificación de las zonas a irradiar, sino que también asegura que las intervenciones sean más seguras y efectivas para las pacientes, según lo declarado por la Junta en un comunicado oficial.
La técnica emplea un marcador de carbono que se sutura al lecho quirúrgico, lo que permite una identificación precisa tras la extirpación del tumor, en caso de que se requiera seguimiento postquirúrgico, como es el caso de la radioterapia dirigida.
Este procedimiento innovador proporciona tratamientos de radioterapia con un nivel de precisión elevado, lo que reduce la exposición de los tejidos sanos cercanos a la radiación. Esta precisión resulta crucial para minimizar los efectos secundarios de la radioterapia y optimizar los resultados generales del tratamiento.
Los especialistas del Servicio de Ginecología y Obstetricia, así como del servicio de Cirugía General del Hospital de Cuenca, junto con otros profesionales como los del servicio de Anestesia, han coincidido en que el uso del marcador de carbono suturado al lecho quirúrgico es una herramienta valiosa. Esta contribuye a asegurar la localización exacta de las zonas extirpadas durante la cirugía y permite un seguimiento adecuado, mejorando así la efectividad del tratamiento del cáncer y garantizando márgenes quirúrgicos apropiados.
Adicionalmente, estos profesionales han manifestado su satisfacción por la implementación de esta innovación en el tratamiento del cáncer de mama, con el objetivo primordial de elevar el bienestar y la calidad de vida de las pacientes que requieren este tipo de intervenciones, sobre todo cuando se necesita un seguimiento posterior, como en los casos que involucran radioterapia o la evaluación de márgenes.
En el 'Virgen de la Luz', se está haciendo uso de tecnología de vanguardia recientemente adquirida para el nuevo Hospital Universitario de Cuenca. Esto incluye una mesa de estereotaxia digital prona, dos nuevos ecógrafos destinados a la atención de enfermedades mamarias y la actualización del mamógrafo digital con tomosíntesis, lo que permitirá realizar mamografías con contraste.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.