El MITECO anhela el acceso inmediato a alarmas hidrológicas para advertir a la gente sobre el peligro de inundaciones.

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico tiene planes de implementar alarmas hidrológicas para advertir a la población sobre el riesgo de inundaciones, similar a los avisos meteorológicos y alertas de Protección Civil. Esto se debe al aumento en la frecuencia e intensidad de las inundaciones causadas por lluvias torrenciales, como las recientes DANAS, que son imposibles de prevenir.
Según fuentes ministeriales, el departamento está preocupado por transmitir información a los ciudadanos para que comprendan que ciertas decisiones durante episodios de lluvia pueden ser peligrosas. Aunque no pueden tener un agente medioambiental en cada kilómetro de río, planean transmitir información relevante para que cada ciudadano esté consciente de los riesgos que puede enfrentar.
Para lograr esto, están considerando mejorar la transmisión de datos en tiempo real a través de sistemas automáticos de información hidrológica. Esperan poder alertar sobre los niveles de agua en los ríos, la velocidad del agua y las zonas peligrosas en un futuro cercano y con mayor precisión.
El Ministerio considera que estas iniciativas son necesarias debido a que hay inundaciones causadas por causas ajenas al dominio público, como las DANAS recientes, que han tenido consecuencias irreparables en términos de pérdidas de vidas humanas a pesar de la activación de mecanismos de alerta temprana.
En cualquier caso, las fuentes ministeriales admiten que ciertas inundaciones, como las ocurridas en septiembre en la región mediterránea, tanto en España, Grecia como Libia, son inevitables en todas sus dimensiones, al igual que los terremotos o erupciones volcánicas. A pesar de tener capacidad de intervenir y planificar previamente, no se pueden evitar por completo.
No obstante, en algunos casos se suma a esta incapacidad el déficit de gestión y mantenimiento insuficiente de las infraestructuras críticas.
En cuanto a la capacidad de almacenamiento de agua en España, se destaca que, aunque se ha aumentado, las presas y embalses cada vez están menos llenos. España es considerado uno de los países con mayores niveles de regulación en Europa y el mundo, ya que cuenta con un gran número de grandes presas en comparación con la longitud de sus ríos.
En resumen, el Ministerio reconoce que sería necesario aprovechar las lluvias de la última DANA con presas móviles, pero esto es imposible porque las ubicaciones de los embalses están determinadas por razones físicas o geotécnicas y actualmente hay muy pocos lugares en España donde se pueda construir una nueva presa.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.