Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

"El nuevo Hospital de Cuenca atiende a sus primeros pacientes: un oscense, una campillana, un vallisoletano y una jiennense."

Cuenca, 29 de julio. En un hito notable para la atención médica en la región, el nuevo Hospital Universitario de Cuenca ha comenzado a recibir pacientes. Joaquín, Javier, Verónica y Mabel son los afortunados que han sido atendidos en su apertura, realizando cada uno una resonancia magnética en las instalaciones recién inauguradas.

El camino hacia este día comenzó hace más de 14 años, el 23 de febrero de 2011, cuando se realizó la primera colocación de la piedra del hospital, un acto que contó con la presencia de destacadas figuras políticas, como el entonces presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda.

Entre los primeros pacientes, Joaquín, originario de Huesca pero residente en Cuenca desde hace tres años, resaltó su satisfacción tras obtener una cita el día previo a su examen. “Es asombroso, todos los que trabajaron en esto merecen un reconocimiento. Es una verdadera maravilla”, expresó, otorgando un sobresaliente a las instalaciones.

Javier, quien llegó desde Valladolid y ha vivido en Cuenca desde 2008, también elogió el nuevo hospital: “Es muy funcional, todo es fácil de manejar, y el trato es excelente”. Destacó cómo el acceso y la disposición de las áreas mejoran notablemente en comparación con el antiguo hospital.

Verónica, que trabaja en el sector sanitario en Cuenca, comentó que la diferencia entre el nuevo y el antiguo centro es “abismal”. Afirmó que cada área está “muy bien distribuida y señalizada, con abundante iluminación”, además de estar “equipado con las últimas tecnologías”, lo cual, según su perspectiva, impactará positivamente en la calidad del servicio médico brindado.

Mabel, proveniente de Campillo de Altobuey y residente en Arcas, fue la primera en utilizar el nuevo escáner de resonancia magnética. Exclamó que este nuevo equipo proporciona una experiencia mucho más cómoda: “No siento esa agobiante presión, es más amplio, y entrar de una manera diferente hace la diferencia”, apuntó, al tiempo que valoró la buena conexión de transporte público que ofrece el hospital.

Durante la ceremonia de apertura, José Antonio Ballesteros, director gerente del Área Integrada de Cuenca, felicitó a todos los involucrados en el Sistema Nacional de Salud, afirmando que la inauguración de este hospital es un progreso significativo, constituyéndolo como uno de los mejores a nivel nacional e incluso europeo.

Ballesteros destacó que el hospital no solo incorpora la tecnología más avanzada, sino que también comenzará a operar diversas áreas esta misma semana, incluyendo radiología y extracciones, con la inclusión de consultas pediátricas en el calendario de atención.

El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, también se unió a las celebraciones, proclamando que este día es “histórico” para la provincia. Destacó la importancia de la derivación de pacientes desde atención primaria al nuevo hospital, lo que refleja su operatividad desde su apertura.

Martínez Guijarro instó a recordar la decisión tomada en 2010 que llevó a optar por la construcción de un nuevo hospital en lugar de reformar el anterior, acusando al mandato del Partido Popular a partir de 2011 de haber paralizado las obras, las cuales fueron finalmente reactivadas en 2015.

Con una inversión que se acerca a los 200 millones de euros, el vicepresidente celebró que este sea un avance crucial para la infraestructura sanitaria de la región, afirmando que, según la opinión de los profesionales, el nuevo hospital es uno de los más funcionales de España. Además, la resonancia magnética del centro es reconocida como una de las mejores en Castilla-La Mancha, incorporando Inteligencia Artificial que disminuye los tiempos de espera para los pacientes.

Finalmente, se proyecta que la nueva instalación aumentará la plantilla de profesionales de salud en Cuenca en 400, lo que redundará en un mejor servicio a la comunidad. “Estamos comprometidos a garantizar la mejor atención médica posible para las generaciones futuras”, concluyó el vicepresidente.