Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

El Programa Calí facilita la integración de 700 mujeres gitanas en Castilla-La Mancha.

El Programa Calí facilita la integración de 700 mujeres gitanas en Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha participado en la presentación del informe del Programa Calí por la igualdad de las mujeres gitanas en la región, desarrollado por la Fundación Secretariado Gitano entre 2020 y 2023 en la Casa Perona en Albacete.

En el evento estuvieron presentes la delegada provincial de Igualdad, Lola Serrano, el subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa, la concejal de Asuntos Sociales en el Ayuntamiento de Albacete, Llanos Navarro, el director territorial de la Fundación Secretariado Gitano en Castilla-La Mancha, Carlos Ruiz, y la coordinadora estatal del Programa Calí, Pepi Fernández.

Lola Serrano destacó el apoyo de la Consejería de Igualdad al programa, que recibió una inversión de 60.000 euros por parte del Instituto de la Mujer, como parte de los 595.000 euros totales del programa, financiado también por el Programa Operativo de Inclusión y Economía Social y iniciativas privadas.

La delegada provincial resaltó los tres pilares del programa: integración sociolaboral de mujeres gitanas, asistencia en casos de violencia de género y sensibilización social. A pesar de los datos positivos, Serrano mencionó que aún queda mucho trabajo por hacer.

Llanos Navarro, concejala de Asuntos Sociales, elogió el trabajo realizado por la Fundación Secretariado Gitano para favorecer la integración de mujeres gitanas en Albacete y destacó la importancia de la colaboración entre entidades y ciudadanos para avanzar en igualdad.

Carlos Ruiz, director territorial de la Fundación Secretariado Gitano en Castilla-La Mancha, agradeció el apoyo de las administraciones locales y declaró que el programa es un hito en la historia regional, promovido por mujeres gitanas para mujeres gitanas.

Pepi Fernández, coordinadora estatal del Programa Calí, reveló que más de 700 mujeres han encontrado empleo y casi 300 han retomado estudios gracias al programa, que busca reducir desigualdades y mejorar la inclusión social de las mujeres gitanas desde 2016.

Los datos reflejan el impacto positivo del programa, que ha brindado oportunidades a mujeres que antes no se sentían capaces de retomar estudios o encontrar empleo, demostrando su eficacia y eficiencia en responder a las necesidades de las mujeres gitanas en la región.