Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

"Elche de la Sierra busca el reconocimiento de la UNESCO para sus emblemáticas alfombras de serrín con respaldo institucional."

Este domingo, una destacada comitiva de líderes regionales, encabezada por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, incluyendo a la alcaldesa local Raquel Ruiz y otros dignatarios como Pablo Bellido y Santiago Cabañero, se trasladaron a Elche de la Sierra. Su visita se centró en las impresionantes Alfombras de Serrín, una tradición que la localidad anhela que sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

En el contexto de la celebración del Corpus Christi, las calles de esta pintoresca localidad se transforman en un vibrante escenario con más de 5.000 kilos de serrín, dando forma a un impresionante "museo de arte efímero", según destacó Cabañero. Con 28 elaboradas obras distribuidas entre 24 calles y tres plazas, incluyendo el altar de la Iglesia de Santa Quiteria, la localidad muestra su rica herencia cultural.

Durante su recorrido, Cabañero expresó su alegría por estar nuevamente en Elche de la Sierra, donde se pudo apreciar de primera mano una de las festividades culturales más singulares y emocionantes de la provincia. Destacó cómo el pueblo no solo exhibe sus alfombras, sino que también pone en valor su cultura, tradición y un prometedor futuro.

El presidente de la Diputación alabó la minuciosa artesanía y la creatividad que cada alfombra demuestra, aprovechando el momento para felicitar a Ana Martínez, presidenta de la Asociación de Amigos de las Alfombras del Corpus Christi. Reconoció los esfuerzos de los más de 600 voluntarios que dedican su tiempo y talento a crear estas obras únicas.

Cabañero también subrayó la entusiasta participación de toda la comunidad en este evento, afirmando que para el gobierno provincial es un honor no solo estar presente, sino también respaldar y fomentar expresiones artísticas que son el reflejo de la identidad colectiva de Elche de la Sierra. Además, elogiaron al Ayuntamiento por su dedicación para asegurar la éxito de dicha celebración.

Los comentarios de Cabañero hicieron énfasis en el crecimiento de las alfombras de serrín a lo largo de sus 61 años de historia, destacando su relevancia como un motor de desarrollo rural, atrayendo a más de 12.000 visitantes de diversas ubicaciones cada año. Esta festividad ha sido catalogada como Fiesta de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural, lo que reitera su potencial como atracción turística.

El presidente provincial también resaltó que estas alfombras son una parte integral de la identidad local y un símbolo de unidad y colaboración entre generaciones, promoviendo la cohesión social y el sentido de pertenencia a la comunidad.

Cabañero hizo un llamado a valorar y compartir las Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra no solo a nivel local, sino como referentes en el ámbito nacional e internacional del arte efímero. Aseguró que el gobierno provincial está comprometido a trabajar junto con el Ayuntamiento y otras entidades para promover y potenciar esta celebración que tiene un vasto potencial.

El presidente de la Diputación reafirmó su apoyo a la candidatura para que estas alfombras obtengan el estatus de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y reconoció los esfuerzos del Ayuntamiento por aspirar a ser declarados Fiesta de Interés Turístico Internacional. Expresó su confianza en que el arduo trabajo que se realiza para alcanzar estas distinciones finalmente dará resultados.

La Diputación Provincial también ha estado involucrada en la promoción de esta celebración, alineándose con los esfuerzos para proteger el patrimonio de la región. Year after year, se edita un 'Catálogo de las Alfombras de Serrín', que reúne información y fotografías de cada edición, sirviendo como una valiosa tarjeta de presentación.

Además, Cabañero enfatizó que estas expresiones artísticas no son solo una manifestación cultural local, sino que actúan como embajadores de la provincia. En los últimos meses, se han presentado en lugares como Valencia y hasta en la Ciudad del Vaticano.

La celebración, que incluyó una emotiva eucaristía oficiada por el obispo de Albacete, Ángel Román Idígoras, contó con la asistencia de diversos representantes políticos de distintas instituciones, reflejando el amplio apoyo a esta tradición que sigue uniendo a la comunidad y atrayendo a visitantes de lejos.