Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Empresarios y sindicatos respaldan a Page en su reelección y lo posicionan como líder en el diálogo social.

Empresarios y sindicatos respaldan a Page en su reelección y lo posicionan como líder en el diálogo social.

TOLEDO, 18 de enero.

En un acontecimiento significativo para Castilla-La Mancha, los líderes de la patronal regional, Ángel Nicolás, junto con los representantes de los sindicatos CCOO y UGT, Paco de la Rosa y Patricia Ruiz, respectivamente, participaron en la apertura del Congreso del PSOE de Castilla-La Mancha. Este evento representa una oportunidad para que el actual presidente Emiliano García-Page reafirme su posición al frente de los socialistas en la región, donde se ha elogiado su compromiso con el diálogo social.

Durante su intervención, Ángel Nicolás, presidente de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM), resaltó la importancia de la negociación colectiva. Subrayó que la esencia de Castilla-La Mancha radica en su capacidad para derribar barreras y fomentar el entendimiento, expresando su convicción de que aquí se puede llegar a acuerdos incluso en medio de opiniones divergentes.

El líder empresarial defendió la creación de un modelo de negociación que, según volvió a reiterar, no habría sido viable sin el respaldo del Gobierno regional dirigido por García-Page. Nicolás hizo hincapié en las acciones del Gobierno, destacando una movilización sin precedentes de más de 12.000 millones de euros en beneficio de los trabajadores y empresarios de la región. Resaltó que, por primera vez en esta legislatura, los empresarios han apoyado un plan de empleo que anteriormente no había sido respaldado.

A pesar de no compartir afiliación ideológica con el PSOE, Nicolás enfatizó que la relación se cimenta en el aprecio mutuo, argumentando que ese sentimiento es más significativo que cualquier diferencia política.

En consonancia con estos sentimientos, el secretario general de CCOO, Paco de la Rosa, afirmó la importancia de la colaboración en el ámbito del diálogo social. Reconoció que la construcción de un marco sólido de entendimiento ha sido una tarea compleja, pero vital para el progreso de la comunidad.

De la Rosa, orientándose hacia un discurso más político, insistió en que las ideologías de izquierda no son meras etiquetas, sino que son maneras de entender y vivir la realidad. En este sentido, destacó los vínculos existentes entre el PSOE y CCOO.

El sindicalista se pronunció en favor de una política comprometida, manifestando su preferencia por tener políticos como Emiliano García-Page al frente, en lugar de figuras que, a su juicio, no respetan las necesidades de Castilla-La Mancha, refiriéndose a otros estilos de liderazgo. También valoró positivamente las acciones del Ejecutivo, condicionando el apoyo de CCOO a iniciativas que generen "más empleo, más pensiones y más igualdad".

Patricia Ruiz, presidenta de la gestora de UGT en la región, se unió a las alabanzas hacia la dinámica de consenso que se ha desarrollado en Castilla-La Mancha. Según ella, el diálogo social ha contribuido a mejorar la región de manera constante.

Ruiz no escatimó en elogios hacia García-Page, señalando que su enfoque en fomentar acuerdos es fundamental, aún en el contexto de su mayoría absoluta. Agregó que el presidente se esfuerza en avanzar sin causar divisiones.

Sin embargo, Ruiz también destacó la urgencia de progresar en áreas críticas, como el aumento del salario mínimo y la revisión de la jornada laboral, además de modernizar la legislación sobre despidos, alineándola con estándares europeos.

En su cierre, la presidenta de UGT abogó por la defensa de lo rural y un futuro prometedor, deseando éxito al partido socialista en su congreso.

Por primera vez, el 13 Congreso del PSOE de Castilla-La Mancha también contó con la presencia de la Cruz Roja, representada por su presidente en la región, Jesús Esteban Ortega, quien destacó la importancia del evento y reafirmó su compromiso con valores fundamentales de la organización, a pesar de las críticas que puedan surgir.

Ortega denunció lo que consideró una "infame campaña" en redes sociales, especialmente tras la DANA, agradeciendo al presidente regional y a su equipo por su apoyo en tiempos difíciles. Celebró los avances en políticas sociales y mencionó una mejora en ciertos indicadores, así como acciones diseñadas para prevenir cortes de luz en la comunidad.

No obstante, también subrayó que existen desafíos por delante, como la pobreza y la inclusión de personas con discapacidad, recordando que el problema del hambre sigue siendo un tema crítico a nivel internacional.