Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Estival Cuenca 14: 50 actividades, 28 sin costo.

Estival Cuenca 14: 50 actividades, 28 sin costo.

CUENCA, 28 de junio. La 14ª edición de Estival Cuenca se perfila como un evento cultural imperdible, con un total de 50 actividades programadas, de las cuales 28 no tendrán costo alguno para el público. Este año, el Museo Paleontológico será el escenario principal, debido a que el Parador está en reformas, lo que obliga a un cambio en la localización. Desde su inicio, el festival ha atraído a más de 78,000 visitantes.

Durante la presentación del evento, Marco Antonio de la Ossa, director de Estival Cuenca, anunció que el presupuesto este año ha sido ajustado, en parte por la menor capacidad del Museo Paleontológico en comparación con el Parador.

Varias otras locaciones complementarán el programa, incluyendo la terraza del restaurante Plazería, el Patio de la Limosna en la Catedral y el balcón del pub Los Clásicos, todos ellos listos para acoger algunas de las actuaciones más destacadas.

Con respecto a la música, de los 21 conciertos planificados, un notable 78% será llevado a cabo por grupos dirigidos por mujeres o compuestos por formaciones mixtas. Además, la representación local es considerable, ya que en el cartel aparecen grupos de seis comunidades autónomas y tres países, destacando la participación de España, Cabo Verde y México.

En el apartado de las actuaciones estrella, se encuentran Las Migas, galardonadas con un Grammy latino y, a partir de este año, premiadas con el galardón Manuel Margeliza que concede Estival. Asimismo, se otorgará el Premio Solán de Cabras a la Trayectoria Profesional a Luar Na Lubre y al pianista conquense Eduardo Fernández; además, el premio José Luis Perales al Talento Joven se entregará a la trombonista Rita Payés.

El festival se llevará a cabo hasta el 5 de julio, y promete cerrar con broche de oro dos eventos destacados: el viernes 4 con Muerdo y Pavana Dingo y el sábado 5 con la propuesta electrónica de Ale Acosta y el ritmo contagioso de Sambas Colgadas.

Javier Semprún, director del Museo Paleontológico, destacó que la celebración de este evento es una gran oportunidad para reforzar la presencia del MUPA en la comunidad. La presentación también contó con la participación de diversas entidades públicas y privadas que apoyan Estival Cuenca.

El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, resaltó la capacidad de Estival Cuenca para elevar el nivel cultural de la localidad, agradeciendo a los patrocinadores privados por su vital contribución.

Emma Cano, en representación de la Diputación, comentó que el festival ha logrado capturar la esencia del antiguo lema de la ciudad: “Cuenca es única”.

La delegada de la Junta, Marian López, evocó la calidez del verano que trae consigo Estival, señalando que el festival se ha consolidado como un referente cultural en la región, avalado cada año por el Observatorio de la Cultura.

Maribel Fernández, del Consorcio Ciudad de Cuenca, explicó cómo este organismo ha sido testigo del crecimiento del festival bajo el liderazgo de Marco Antonio de la Ossa.

Julio Navarro, de Solán de Cabras, remarcó que Estival representa “a Cuenca brillando en una de sus mejores versiones”, destacando su valor para la identidad local.

Henar de la Sierra, directora de la Fundación Globalcaja, reconoció que fueron pioneros en apoyar Estival, enfatizando la importancia de fomentar el talento local y atraer un turismo de calidad.

Esta entidad ha organizado un sorteo de entradas que se llevará a cabo a través de sus redes sociales. Por su parte, María Martín de Santa Olalla, directora de Unicaja Cuenca, elogió el entusiasmo contagioso de De la Ossa y agradeció la presencia de programas accesibles para todas las edades.

Este año, Seguros Soliss también se suma como patrocinador privando, y su representante, Carlos Chumillas, expresó su satisfacción por colaborar en un festival que cuenta con el apoyo de diferentes entidades como UCLM, UIMP, Europa Press, Castilla-La Mancha Media, Mercedes Autoprima y el pub Los Clásicos. La cantautora Alicia Castillo, originaria de Villar del Horno, puso un toque musical a esta presentación.