Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Foro Judicial Independiente cuestiona a Bolaños por su manejo de la Justicia y los ataques al Poder Judicial.

Foro Judicial Independiente cuestiona a Bolaños por su manejo de la Justicia y los ataques al Poder Judicial.

ALBACETE, 5 de noviembre.

El Foro Judicial Independiente, una asociación de jueces, ha expresado públicamente su preocupación al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, sobre la influencia del poder político en el sistema judicial. Fernando Portillo, presidente de la asociación, hizo estas afirmaciones durante su discurso inaugural del XXI congreso que tuvo lugar en el Museo de la Cuchillería de Albacete este miércoles.

En su intervención, Portillo no dudó en criticar los ataques dirigidos desde las instituciones y desde el ámbito político, apuntando que estos intentos describen al Poder Judicial como una entidad carente de suficiente democracia. Según él, este tipo de discursos fomentan la desconfianza y ponen en tela de juicio la imparcialidad y la independencia de un pilar esencial en un Estado democrático.

Asimismo, el presidente del Foro subrayó que cada vez es más común que el Poder Judicial se vea involucrado en disputas políticas que no deberían ser de su competencia. Denunció que la utilización del sistema judicial para dirimir diferencias políticas es un fenómeno en aumento y que desvía la función primordial de los juzgados.

Portillo defendió la independencia de su asociación, recordando que llevan dos décadas abogando por estos principios tanto con gobiernos de izquierdas como de derechas. Reiteró su disposición para apoyar cualquier iniciativa que realmente mejore las condiciones de trabajo y la independencia judicial.

El presidente de la asociación también criticó aspectos como el proceso de nombramiento discrecional de magistrados y cómo el ministro Bolaños ha utilizado su plataforma en los medios de comunicación para afirmar que la Unión Europea demanda requisitos que en realidad no exigen, sobre todo en relación a jueces sustitutos y la elección de vocales. Además, mencionó los retos que enfrentan en la implementación de la nueva Ley de Tribunales de Instancia.

En respuesta, el ministro Bolaños, que se tomó con humor la crítica del presidente del Foro, defendió sus medidas ante los más de cien jueces presentes. Afirmó que su objetivo es reformar y mejorar el sistema judicial para abordar problemas históricos que han perdurado a lo largo del tiempo.

Bolaños mencionó varias leyes aprobadas, incluyendo la de Eficiencia de la Justicia, describiéndolas como iniciativas ambiciosas que gobiernos anteriores no lograron materializar. Según él, su administración ha conseguido avances significativos en su primer año.

El ministro subrayó que a través de medidas como la Ley de Digitalización y la reforma de los Tribunales de Instancia, han alcanzado incrementos notables en la ejecución en varios tribunales, superior al 85%. Aseguró que estos nuevos tribunales son más económicos y permiten una mejor gestión de recursos en áreas donde se identifican cuellos de botella que afectan la eficiencia judicial.

Bolaños admitió que podrían surgir problemas al implementar este modelo en grandes ciudades, pero enfatizó que cada reforma presenta sus desafíos y que están en diálogo constante para solucionarlos.

Además, recordó que durante su gestión han multiplicado por doce el presupuesto del Ministerio y que han destinado 425 millones de euros a la digitalización de la justicia en las comunidades autónomas. Adelantó que han recibido el primer visto bueno del Ministerio de Hacienda para una propuesta de Ley que busca crear 2.500 nuevas plazas de jueces y fiscales en un plazo de tres años, lo que contribuiría a aliviar la carga de trabajo y ofrecer más oportunidades a los aspirantes a estos cargos.

Finalmente, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, María Pilar Astray, se unió a la defensa de la independencia del Poder Judicial durante la apertura del congreso, destacando la relevancia de las asociaciones judiciales según lo estipulado en la Carta Europea. Astray concluyó recordando que la independencia es un pilar fundamental en los países que valoran la democracia.