TOLEDO, 18 de agosto. – La administración de Castilla-La Mancha ha tomado medidas contundentes frente a la anunciada huelga del personal de pilotos y copilotos de Pegasus Aviación, S.A., previsto para el mes de enero de 2026. El ejecutivo ha decretado que el 100% del personal esté disponible para garantizar la continuidad y la eficacia del servicio de medios aéreos en el marco del Plan Infocam.
En un anuncio formal publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, la Consejería de Desarrollo Sostenible establece que todos los trabajadores deberán estar plenamente operativos y disponibles, conforme a los horarios de cada base, durante los días de paro programados. Esto es esencial para garantizar que las aeronaves puedan responder a emergencias con la celeridad habitual.
La responsabilidad de definir quiénes serán los trabajadores que deben cumplir con estos servicios mínimos recae en la empresa Pegasus, afectada directamente por la huelga. Esta medida busca asegurar que, a pesar de la convocatoria de paros, el servicio se mantenga activo y funcional.
La Consejería, bajo la dirección de Mercedes Gómez, ha subrayado que Pegasus Aviación, S.A. es la responsable de operar tres lotes del servicio público promovido por el Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Castilla-La Mancha. En total, la empresa tiene bajo su responsabilidad dieciocho helicópteros, distribuidos en varios lotes, destinados a realizar tareas críticas de transporte y extinción de incendios.
Estos contratos están orientados a ofrecer un servicio indispensable que no puede ser pospuesto, ya que se activa únicamente en situaciones de emergencia relacionadas con incendios forestales. Por esta razón, la posibilidad de planificar su uso de antemano es nula, siendo vital para la protección de la vida y el medio ambiente en la región.
Ante esto, el decreto del Gobierno regional subraya que la operatividad del servicio no puede ser comprometida, ni siquiera por el ejercicio del derecho a huelga. Esto refleja una clara priorización de la seguridad pública sobre otros intereses.
El establecimiento de estos servicios mínimos también ha considerado la importancia de los derechos y bienes constitucionalmente protegidos que se verían afectados. Mientras que, en general, el criterio para determinar los servicios mínimos en una huelga suele referirse a lo que se ofrecería en un día festivo, en este caso se ha decidido que el personal debe ser el mismo, independientemente de la fecha.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.