Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Grupos en defensa de la pobreza apoyan en las Cortes iniciativas contra el odio y estímulos para la juventud.

Grupos en defensa de la pobreza apoyan en las Cortes iniciativas contra el odio y estímulos para la juventud.

El Gobierno de Castilla-La Mancha se dispone a implementar su segunda estrategia para combatir la pobreza entre 2025 y 2030, con la intención de tenerla lista antes de que concluya el año 2025.

TOLEDO, 20 de octubre. En un evento conmemorativo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, la Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y Exclusión Social en Castilla-La Mancha (EAPN-CLM) ha expuesto su ambicioso plan de acción ante las Cortes regionales. Este plan incluye una serie de propuestas clave que abordan problemáticas como el odio y los estereotipos a través de campañas de sensibilización, medidas para fortalecer la legislación contra los delitos de odio y la provisión de asistencia legal y psicológica a las víctimas.

La presidenta de EAPN-CLM, Mar González, ha hecho un llamado enérgico a la implementación de "políticas, recursos y verdadera voluntad" para cambiar la alarmante realidad en la región, donde se estima que un 30% de la población enfrenta situaciones de pobreza, afectando particularmente a quienes viven de alquiler, personas desempleadas, residentes rurales, individuos con discapacidad y la juventud.

Las propuestas compartidas han sido elaboradas por grupos de trabajo dentro de la Red, destacando la inclusión de voces jóvenes con experiencias en pobreza. Asociaciones de inmigrantes han solicitado la creación de programas educativos que promuevan la igualdad y la lucha contra el estigma, así como la disponibilidad de canales de denuncia confiables en las administraciones.

Se ha leído un manifiesto que pide la instauración de protocolos de apoyo para víctimas y sus familias, así como la inclusión de psicólogos en el sistema educativo para ayudar a enfrentarse a las adversidades, además de promover actividades culturales que fomenten el entendimiento mutuo.

La Asociación Asiem ha abogado por la defensa de la comunidad gitana, sugiriendo un endurecimiento de las penas para delitos de odio y promoviendo la mediación vecinal como una herramienta para prevenir conflictos.

No solo se han propuesto ayudas legales y psicológicas, sino también estrategias para contrarrestar la desinformación y fomentar el acceso al mercado laboral mediante incentivos fiscales para las empresas que empleen personas de etnia gitana, así como asegurar que las políticas de vivienda no creen segregación social.

Los jóvenes de YMCA han presentado iniciativas que incluyen la creación de viviendas compartidas a un precio asequible, un bono de alquiler específico para aquellos sin empleo regular, y la necesidad de centros educativos alternativos para jóvenes que abandonaron el sistema tradicional. Asimismo, piden mayor representación juvenil en las decisiones del ámbito climático.

Pablo Bellido, presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, ha enfatizado la importancia de este evento, reconociendo las crisis humanitarias en Ucrania y Gaza, y ha instado a cesar la violencia y el odio. En su discurso, se manifestó en contra de quienes discriminan a las personas que reciben ayuda basándose en criterios como la nacionalidad o la religión.

Bellido indicó que la desigualdad es la raíz de la pobreza, y resaltó la importancia de proteger los servicios públicos como una forma de combatirla. Abogó por planes de empleo como un medio más digno que asistencia social, reiterando que los impuestos son necesarios para equilibrar el sistema y ayudar a quienes más lo necesitan.

Defendió una reestructuración de la financiación autonómica para que se distribuya de manera equitativa, insistiendo en que cada territorio debe asumir su responsabilidad en esta lucha.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, estuvo de acuerdo con Bellido, subrayando que es esencial erradicar los discursos de odio mediante una educación inclusiva desde la infancia. Remarcó que el Gobierno actual está comprometido a actuar en favor de toda persona detrás de las estadísticas de pobreza.

García-Torijano también destacó los logros de la primera estrategia contra la pobreza y afirmó que este nuevo plan de acción contempla un total de 120 medidas destinadas a afrontar esta problemática de manera integral. Recalcó que los cambios en políticas sociales no son inmediatos y requieren tiempo para mostrar resultados, pero confía en que las acciones actuales producirán efectos positivos en el futuro.