"Guadalajara 2025: Energía, comunidad y el pañuelo morado marcan el cartel de sus Ferias y Fiestas."

El Ayuntamiento de Guadalajara ha revelado este 1 de agosto el cartel oficial para las Ferias y Fiestas 2025, marcando el inicio de una celebración que promete resaltar la esencia de la ciudad. El cartel lleva el título de 'Guadalajara late con sus fiestas' y fue elegido tras un exhaustivo proceso de selección entre 17 propuestas presentadas en el II Concurso de Carteles de Ferias y Fiestas.
En la conferencia de prensa, el concejal de Festejos, Santiago López, estuvo acompañado del joven artista Jaime Prada Muñoz, quien es el creador del cartel. A sus 19 años, Prada ya cuenta con experiencia en el ámbito artístico, habiendo obtenido el mismo premio en la edición anterior. Originario de Madrid y formado en Guadalajara, actualmente continúa su carrera académica en la capital española.
López destacó que el cartel es un reflejo del "alegre y tradicional espíritu de unidad" que se vive en Guadalajara durante sus grandes festividades. Un elemento central en la obra es el pañuelo morado, un símbolo que se ha arraigado en las costumbres locales, simbolizando la cohesión y el orgullo de la comunidad.
El objetivo del concurso, según el concejal, es incentivar la creatividad, el talento artístico y fomentar la participación de los ciudadanos, fortaleciendo así la identidad guadalajareña. El autor del cartel premiado recibirá una recompensa económica de 500 euros y su obra será la imagen representativa de las festividades.
Jaime Prada, quien recibió la felicitación de la alcaldesa Ana Guarinos, manifestó que su creación busca captar “la energía y la expectativa” que impregnan las calles durante las celebraciones. Subrayó que la presencia de la multitud es esencial para que las fiestas cobren vida, afirmando con convicción que "sin la gente, no hay fiesta”.
Las celebraciones de las Ferias y Fiestas de Guadalajara se extenderán hasta el 21 de septiembre, ofreciendo un mes lleno de actividades culturales, musicales y tradicionales en honor a la Virgen de la Antigua, cuya festividad se conmemora el 8 de septiembre.
Además, el concejal aprovechó la oportunidad para comunicar sobre las mejoras realizadas en la comparsa de gigantes y cabezudos, una de las tradiciones más queridas de las festividades. Indicó que se ha trasladado a un nuevo almacén y se ha trabajado en la limpieza y restauración de sus vestimentas y figuras, para asegurar su conservación y esplendor histórico. Se planea restaurar completamente los 14 gigantes, a pesar de que algunos presentan daños severos tras años de uso y almacenamiento.
El concejal también mencionó que las entradas para los conciertos ya están casi agotadas, destacando que el show de Leiva está próximo a venderse por completo, e informando que las entradas para Marlena, Fangoria, Titillak y María Becerra se están vendiendo a buen ritmo.
En este sentido, defendió la estrategia actual de programación, afirmando que beneficia tanto a los ciudadanos como al Ayuntamiento, al ofrecer espectáculos de calidad a precios accesibles y garantizar una contratación clara y equilibrada. "Este modelo previene sorpresas presupuestarias como las que se vivieron en el pasado", añadió.
López también subrayó que la aclamación del público es la mejor validación de este modelo, señalando que el año anterior se agotaron las entradas para un concierto y que este año, están a punto de alcanzar un nuevo 'sold out' para Leiva.
Respecto a las críticas del grupo socialista, el concejal instó al PSOE a "reflexionar sobre su propia gestión", señalando el caso de Azuqueca de Henares, donde, según sus datos, un concierto fue adjudicado directamente por un valor de 267.000 euros, con entradas a 22 euros. "Quizás deberían meditar sobre esto antes de lanzar acusaciones infundadas", concluyó con firmeza.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.