Guadalajara será sede de una conferencia sobre trata de personas con fines de explotación sexual el 23 de septiembre.

Guadalajara será sede de una conferencia sobre trata de personas con fines de explotación sexual el 23 de septiembre.

GUADALAJARA, 10 Sep.

El próximo 23 de septiembre, la Asociación de Mujeres 'Siemprevivas' llevará a cabo las primeras 'Jornadas para la erradicación de la violencia sexual' en el salón de actos del Archivo Histórico de Guadalajara. Este evento se realiza en conmemoración del Día internacional contra la trata de personas con fines de explotación sexual, una problemática en la que el 94% de las víctimas son mujeres y niñas.

Según informa la Asociación en una nota de prensa, la trata está estrechamente vinculada a la prostitución, siendo esta última la principal causa de la primera. Ambas realidades representan el máximo exponente de la violencia sexual.

Las Jornadas, tituladas 'La fábrica de los horrores', toman inspiración del libro de Amelia Tiganus 'La revuelta de las putas', en el cual se hace referencia a la 'fábrica de las putas' en relación con el horror que implica la violencia sexual.

Durante el evento, la Fundación Cruz Blanca abordará la situación de las mujeres en la prostitución y trata en la provincia de Guadalajara. Además, expondrá las líneas de actuación y las dificultades principales que surgen en la intervención para lograr la recuperación integral de las mujeres.

Marina Marroquí analizará, en línea con su último libro 'Eso no es sexo', la influencia de la pornografía en los jóvenes. Cada vez más jóvenes tienen acceso a vídeos y otro contenido pornográfico de forma masiva, gratuita y sin filtro, a edades cada vez más tempranas. Esto tiene consecuencias alarmantes, como la normalización de la violencia sexual.

La agrupación 'Towanda Rebels' abordará las principales nuevas formas de captación de jóvenes para la explotación sexual a través de aplicaciones y redes sociales. También analizarán el discurso del mito de la libre elección presente en productos culturales dirigidos a los jóvenes y examinarán cómo el patriarcado de consentimiento ha encontrado en el mundo virtual un nuevo espacio para afianzar la desigualdad sexual.

Las jornadas se llevarán a cabo desde las 10:00 hasta las 14:30 horas, y luego de 17:00 a 18:30 horas. La entrada es totalmente gratuita, pero se debe tener en cuenta que el aforo es limitado.

Estas jornadas son financiadas por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Según datos del Ministerio del Interior, los delitos sexuales múltiples han aumentado un 56% entre 2016 y 2021, y se estima que uno de cada cuatro casos ha sido cometido por un menor de edad.

Las expertas llevan años advirtiendo que este aumento progresivo de la violencia sexual, especialmente entre los menores, está directamente relacionado con la pornografía. Esta industria confunde deliberadamente lo que es sexo y lo que es violencia sexual, dificultando su identificación.

España ocupa el puesto número 11 a nivel mundial en consumo de pornografía, y la edad de iniciación es cada vez más temprana, incluso a los 8 años. Además, los datos señalan que 7 de cada 10 jóvenes la consumen de manera habitual, y que cinco de los 30 sitios web más visitados corresponden a contenido pornográfico.

También se ha observado un aumento de plataformas en línea que promueven y normalizan la violencia sexual, así como la explotación y trata de mujeres con ese fin.

Tags

Categoría

Castilla-La Mancha