Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Incremento del 1,4% en denuncias a la línea de atención a la violencia de género, según la Junta.

Incremento del 1,4% en denuncias a la línea de atención a la violencia de género, según la Junta.

GUADALAJARA, 23 de agosto. En un contexto donde la violencia de género sigue siendo una preocupante realidad social, el servicio regional de atención a víctimas, el 900 100 114, ha reportado un notable incremento del 1,4% en las llamadas recibidas durante los primeros meses de este año en comparación con el periodo anterior. Este línea, que se ofrece de manera gratuita y confidencial las 24 horas del día, ha visto una mayor disposición entre las mujeres para buscar ayuda.

La información fue compartida por la consejera de Igualdad, Sara Simón, durante un homenaje a los ancianos de Ablanque, en el que se remarcó la importancia de reconocer el sacrificio de generaciones mayores. Simón destacó que "es esencial valorar el esfuerzo de quienes, a pesar de las adversidades, han pavimentado el camino para que las futuras generaciones disfruten de una vida más digna".

La funcionaria subrayó que el aumento de llamadas al servicio evidencia que más mujeres están dando el paso de denunciar las situaciones de violencia que sufren. "El Gobierno de Castilla-La Mancha se compromete a estar presente para apoyar a las mujeres en su proceso de recuperación y búsqueda de justicia", afirmó Simón, quien enfatizó la necesidad de dotar a las víctimas de las herramientas adecuadas para liberarse de estas circunstancias tan dañinas.

El verano, según la consejera, es un periodo crítico en este ámbito, caracterizado por una ola de violencia machista que ha dejado una huella trágica con numerosos feminicidios. Este año, se han reportado 24 asesinatos de mujeres y la muerte de tres menores. "Es urgente que la sociedad se una en un esfuerzo colectivo para erradicar la violencia de género, y que se aíslen a esos hombres que creen tener el derecho de agredir a las mujeres", añadió con firmeza Simón.

Simón también hizo hincapié en que los espacios de celebración deben ser entornos seguros y libres de agresiones sexuales. Rechazó la idea de que se esté criminalizando el ocio, argumentando que tales afirmaciones desvirtúan el verdadero objetivo de proteger a las mujeres: "Los lugares de esparcimiento pueden volverse peligrosos, sobre todo cuando el alcohol está presente, lo que puede llevar a algunos individuos a actitudes inapropiadas."

Hasta la fecha, el número de llamadas atendidas por el 900 100 114 ha alcanzado un total de 4,715, cifra que marca un récord desde 2019. De estas, el 78% fueron efectuadas por las propias víctimas, mientras que un 68% de las llamadas correspondían a personas de nacionalidad española.

La consejera subrayó lo erróneo de relacionar la inmigración con la criminalidad, considerando que los discursos racistas distorsionan la realidad. Aseguró que la mayoría de los casos de agresiones son perpetrados por hombres nacidos en el país y que es crucial desmantelar esas narrativas que propagan miedo y división social, recordando cómo tales posturas han facilitado el ascenso de regímenes totalitarios en el pasado.

Simón concluyó reiterando la importancia de la línea de atención para cualquier mujer que experimente violencia o que necesite apoyo, asegurando que, tanto ellas como sus allegados, pueden comunicarse a través del número 900 100 114, donde recibirán asistencia de manera confidencial y gratuita.

El acto contó con la presencia de diversas autoridades locales, incluyendo al presidente de la asociación cultural "El Hortezano", Ángel Sicilia; al alcalde de Ablanque, José Luis Sancho; al delegado de servicios de la Junta en Molina de Aragón, Sergio Ruiz; y a la delegada de Bienestar Social en Guadalajara, Carmen Gil.