“Un descuido con una colilla provoca un devastador incendio en Méntrida, Toledo, que arrasa más de 4.000 hectáreas, afirma Nofumadores.”

En el contexto del preocupante aumento de incendios forestales en España este verano, la asociación Nofumadores.org ha levantado la voz para señalar que las colillas mal apagadas, especialmente aquellas arrojadas desde vehículos, están detrás de la devastación que ha resultado en la pérdida de más de 4.000 hectáreas en regiones como Méntrida (Toledo), Xixona (Alicante) y Foz (Galicia).
La presidenta de la organización, Raquel Fernández, ha denunciado que la falta de prohibiciones efectivas sobre el uso del tabaco en áreas de riesgo, como vehículos, parques nacionales y zonas forestales, pone en riesgo la seguridad. "La ausencia de leyes claras beneficia a los fumadores irresponsables que, sin pensar en las consecuencia, desechamos sus colillas", afirmó, añadiendo que el lobby de las tabacaleras ejerce una presión considerable sobre los legisladores para que eviten la desnormalización del tabaco.
En su comunicación, Nofumadores.org anunció que en el incendio de Méntrida, que consumió más de 3.000 hectáreas, las investigaciones apuntan a una colilla descartada desde un coche como origen del siniestro. Asimismo, mencionan el caso de Xixona, donde la Guardia Civil detuvo a un individuo responsable de un incendio en La Pineta por deshacerse de un cigarro. En Foz, la Policía Local también investiga un conato de incendio atribuido a un cigarrillo mal apagado.
Fernández subrayó que, de implementarse una prohibición efectiva de fumar en lugares críticos, la frecuencia de estos incidentes podría disminuir. "Sería un paso esencial para proteger nuestra naturaleza", sentenció.
Datos del Ministerio para la Transición Ecológica indican que, hasta inicios de agosto, se habían perdido más de 39.000 hectáreas debido a incendios en el país. La asociación calcula que entre un 3 y un 3,5 por ciento de esos incendios se deben a colillas, sugiriendo que más de 1.000 hectáreas ya podrían estar vinculadas a estos descuidos este año, con un promedio anual de 1.200 a 2.000 hectáreas ardiendo por esta causa.
La presidenta de Nofumadores.org no dudó en afirmar que confiar en la responsabilidad individual de los fumadores ha sido un error. "Es crucial que se prohíba fumar en vehículos por ley", aseguró, defendiendo que cada colilla arrojada es como un fósforo encendido que amenaza nuestros bosques.
En respuesta a este problema, Nofumadores.org hace un llamamiento a legislar en la nueva Ley del Tabaco en tramitación, abogando por la prohibición total de fumar en todos los espacios naturales protegidos y en vehículos.
Además, la organización ha presentado una petición en Change.org que ha recolectado cerca de 80.000 firmas para declarar los parques nacionales de España 'libres de tabaco y colillas'. Este enfoque, que ya es norma en países como Canadá y Australia, busca no solo evitar que se arrojen colillas, sino una prohibición completa del tabaquismo en estos entornos.
En sus conclusiones, Nofumadores.org advirtió que mientras exista la posibilidad de fumar en automóviles y espacios naturales, España seguirá enfrentándose a la devastación de sus bosques cada verano. Prohibir fumar en estos lugares es una medida preventiva fundamental.
Finalmente, la asociación pide medidas más severas contra aquellos que arrojan colillas al suelo, destacando que tirar una colilla sigue siendo un acto inconsciente que debe ser revertido mediante legislación y campañas de concienciación adecuadas. "Este comportamiento debe ser erradicado", concluyó Fernández.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.