Más de 13,000 objeciones al Plan de Biometanización del Gobierno de CLM, reporta Stop Ganadería Industrial.

TOLEDO, 19 de agosto.
Recientemente, un movimiento de plataformas vecinales ha logrado reunir 13.288 objeciones al Plan Regional de Biometanización 2024-2030, que está en desarrollo por la Consejería de Desarrollo Sostenible. Este plan propone la construcción de entre 113 y 280 instalaciones de biogás y biometano a lo largo de todas las comarcas de la región.
La agrupación Stop Ganadería Industrial C-LM, que representa a más de 30 colectivos de cinco provincias, informó que el plazo para la presentación de alegaciones finalizó la semana pasada. Este periodo fue parte de la consulta pública lanzada por la Junta de Comunidades el 18 de junio, que incluía la Evaluación Ambiental Estratégica del plan.
Según los datos suministrados por la Junta de Castilla-La Mancha, actualmente hay más de 50 instalaciones de biogás y biometano en tramitación. Las plataformas locales indican que el crecimiento de estos proyectos ha sido tal que ha llevado al surgimiento de numerosos colectivos que se oponen a la expansión de las macroplantas de biogás, sosteniendo que estos planes están diseñados exclusivamente para beneficiar a las grandes empresas del sector, olvidando las consecuencias ambientales y sanitarias para las comunidades cercanas.
Las organizaciones critican que la elaboración y evaluación del plan se hayan adjudicado a Biovic Consulting, una empresa que está a favor del desarrollo de estas plantas, sugiriendo que hay intereses ocultos en la decisión de la Junta de Comunidades.
Además, mencionan que la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad ha presentado observaciones significativas sobre el plan, manifestando preocupaciones sobre diversos aspectos de la Evaluación Ambiental Estratégica.
El informe de Sanidad señala la ausencia de referencias a aspectos de salud en un plan que regulará las instalaciones de biogás. También se critica no solo el riesgo de contaminación de los acuíferos, sino también el peligro del escape de gases que pueden causar problemas respiratorios y otras afecciones, sugiriendo que se consulte a los vecinos antes de proceder con la construcción de plantas de este tipo.
Desde Stop Ganadería Industrial C-LM sostienen que el modelo planteado por el Gobierno regional favorece la creación de grandes instalaciones de biogás, cuya magnitud y potencial de impacto social y ambiental son motivo de gran preocupación. Aseguran que estas plantas buscan maximizar los beneficios económicos mientras ignoran las necesidades del territorio y sus habitantes.
Argumentan que el modelo previsto incrementará las desigualdades territoriales y no contribuirá a la descarbonización ni a la mitigación del cambio climático, además de no ofrecer un aumento significativo en la creación de empleo en el medio rural.
Las plataformas han señalado que el tamaño promedio de los proyectos propuestos supera las 150.000 toneladas, con muchos diseños que alcanzan las 200.000 y 300.000 toneladas. Esta situación es considerada como una estrategia perjudicial, enfocada únicamente en el beneficio de las empresas del sector energético y de fondos de inversión.
Los colectivos están convencidos de que la instalación de plantas de biogás en la región podría atraer aún más macrogranjas, generando molestias para la población y complicaciones ambientales adicionales.
Critican también que las expectativas de empleo, inversión y fijación de población son poco realistas, además de oponerse al uso del digestato, un subproducto generado por las plantas de biogás, en los campos sin un tratamiento adecuado.
Por último, consideran alarmante que la Consejería de Desarrollo Sostenible busque aprobar un plan elaborado por la industria del biogás y que despierta preocupaciones en la Consejería de Sanidad por la falta de atención a sus repercusiones en la salud pública.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.