Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Incremento del 17% en infracciones de tráfico en C-LM en 2023, la única comunidad con esta tendencia.

Incremento del 17% en infracciones de tráfico en C-LM en 2023, la única comunidad con esta tendencia.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha vuelto a llenar sus arcas con más de 500 millones de euros en multas, por segundo año consecutivo, por infracciones en materia de seguridad vial o circulación de vehículos en 2023, aunque la recaudación ha descendido un 1,16% en comparación con el año anterior.

Un informe elaborado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) analiza la evolución de las infracciones en las carreteras españolas durante el periodo 2022-2023. En 2023, se recaudaron 501.431.414 euros en multas, frente a los 507.361.888 euros del año pasado.

En el último año con datos cerrados, la DGT formuló un total de 5.202.185 denuncias por infracciones cometidas en las carreteras españolas, lo que representa un descenso del 6,67% respecto al año anterior, donde se registraron 5.542.178 denuncias.

El exceso de velocidad sigue siendo el motivo principal de sanción, con 3.355.287 denuncias, representando dos tercios de las infracciones, aunque ha disminuido un 9,43%. Le siguen no pasar la ITV o tenerla desfavorable (637.520), conducir sin carnet (134.547), no utilizar el cinturón de seguridad (100.739) y utilizar el móvil al conducir (92,912).

Además, se destaca la reducción del 13,97% en las multas por no usar casco y del 4,95% por no utilizar el cinturón, así como las sanciones a propietarios de vehículos por no identificar al conductor (-8,74%).

Por otro lado, las denuncias por conducir bajo los efectos de drogas han aumentado un 109,34%, mientras que también han crecido las relacionadas con el uso de dispositivos visuales, el uso del teléfono al conducir, no respetar semáforos en rojo, no ceder el paso o no detenerse en un STOP, circular sin seguro, conducir de forma negligente o temeraria.

Según el informe, las infracciones han disminuido en la mayoría de las comunidades autónomas, con excepción de Castilla-La Mancha, Madrid, Navarra y Ceuta, que han visto un aumento en las denuncias. En el caso de Madrid, el incremento se debe a la intensa actividad de un radar ubicado en la M-40, que formuló más de 100.000 denuncias.

En resumen, Andalucía es la región con más denuncias en términos absolutos, Madrid lidera en función de la extensión de su red de carreteras y Aragón es donde se han registrado menos denuncias por kilómetro.