Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Incremento del 6,2% en denuncias por violencia de género en C-LM durante el segundo trimestre.

Incremento del 6,2% en denuncias por violencia de género en C-LM durante el segundo trimestre.

ALBACETE, 22 de octubre. En un reciente informe del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, se ha revelado un aumento notable en las denuncias por violencia de género en Castilla-La Mancha durante el segundo trimestre de 2025. Este incremento se sitúa en un 6,2 por ciento en comparación con el mismo periodo del año previo, alcanzando un total de 1.799 denuncias frente a las 1.695 de 2024.

Las estadísticas ofrecen un desglose más detallado: de las 1.799 denuncias registradas, apenas 23 fueron presentadas directamente por las víctimas en los juzgados. La gran mayoría, 1.284, se realizaron a través de informes policiales, según la comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha.

Asimismo, el informe detalla que 213 de las denuncias implicaron una intervención policial directa. Además, 55 casos fueron presentados por familiares de las víctimas, 76 derivados de partes de lesiones por los servicios sanitarios, y 44 fueron presentadas por servicios asistenciales o terceras personas. De las víctimas identificadas, 1.562 son mujeres, siendo 981 de nacionalidad española y 590 extranjeras. En términos de estadísticas, la tasa de mujeres víctimas de violencia de género se sitúa en 14,9 por cada 10.000 mujeres en la región, un dato inferior a la media nacional de 19,2.

En el ámbito de los delitos penales relacionados con la violencia de género, el número de nuevos casos registrados en Castilla-La Mancha entre abril y junio de 2025 fue de 2.004, lo que representa un aumento del 2,3 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, donde se registraron 1.959 asuntos.

Durante el segundo trimestre, en 238 ocasiones las víctimas optaron por la dispensa legal de declarar como testigos, según el artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. De estas, 145 eran mujeres españolas y 93 extranjeras, reflejando una tendencia preocupante en la disposición de las víctimas a participar en los procesos judiciales.

Un dato relevante indica que el 15,2 por ciento de las mujeres afectadas se acogió a la dispensa del deber de declarar. Este fenómeno ha suscitado inquietud, ya que el aumento de los controles de calidad implementados por el Servicio de Estadística del CGPJ, a partir del último trimestre de 2024, podría haber influido en la interpretación de los datos de un año a otro.

En lo que respecta a las órdenes de protección, en el segundo trimestre de 2024 se iniciaron 445 procedimientos en Castilla-La Mancha, de los cuales se adoptaron 303, lo que implica una tasa de aceptación del 68,1 por ciento.

Por último, el sistema judicial de Castilla-La Mancha ha procesado a 328 hombres por violencia de género entre abril y junio de 2025, resultando en 285 condenas, lo que equivale a una impresionante tasa de condena del 86,9 por ciento entre los enjuiciados.