Instituto Navarro de Memoria busca a seres queridos de Félix Manzanares, joven represaliado en Horcajo de Santiago.

PAMPLONA/CUENCA, 21 de agosto. El Instituto Navarro de la Memoria ha emitido un nuevo llamado a la ciudadanía para colaborar en la búsqueda de fosas comunes y en la localización de familiares de aquellos que fueron represaliados o huyeron durante períodos oscuros de nuestra historia. Esta iniciativa tiene como propósito obtener muestras genéticas que faciliten la identificación de los restos exhumados.
En esta ocasión, el instituto ha señalado que aún no se ha contactado con los familiares de varios presos cuyos restos fueron recuperados en Berriozar. Entre ellos se encuentran personas de diversas localidades como Jumilla, Badolatosa, Santander, y León, con edades que varían entre los 19 y 44 años.
Los ciudadanos que posean información sobre estos casos, o que conozcan ubicaciones de fosas o quieran compartir su experiencia, pueden comunicarse con el Instituto Navarro de la Memoria a través del correo [email protected].
Este llamado se produce en el mismo día en que se entregaron los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a su familia. Nacido en Estados Unidos, Caneda fue fusilado tras un intento fallido de fuga del fuerte de San Cristóbal, donde había sido encarcelado por sus actividades políticas en junio de 1936.
El evento se celebró en la plaza del Pueblo Viejo de Berriozar, y contó con la presencia de la vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra, Ana Ollo. Los restos de Caneda fueron sepultados junto a otros compañeros en el cementerio local, tras haber sido asesinados en 1936.
En marzo de 2022, el Instituto Navarro de la Memoria, gracias a un informe de la asociación Txinparta-Fuerte de San Cristóbal, realizó la exhumación de esta fosa con la asistencia de la Sociedad de Ciencias Aranzadi.
Al acto asistieron también miembros del Parlamento de Navarra, representantes del Ayuntamiento local, y otras entidades memorialistas, además de los familiares del joven. Ignacio Francisco, aunque originario de O Grove (Pontevedra), nació en Estados Unidos y fue devuelto a España, donde se asoció a las ideas anarquistas. Su trayectoría carcelaria culminó trágicamente tras su condena en 1934.
Su sobrina, Rosa González, expresó su gratitud a quienes ayudaron en la identificación de los restos de su tío durante el evento. Relató cómo la embajada estadounidense intentó, sin éxito, su liberación, y recordó el sufrimiento de su bisabuelo, quien murió sin saber dónde reposaban los restos de su hijo.
La vicepresidenta Ana Ollo destacó el compromiso del Gobierno de Navarra con las políticas de memoria, subrayando la importancia de recordar la brutalidad sufrida durante la Guerra Civil, al afirmar que seguirán buscando y trabajando para identificar los restos de las víctimas.
Desde la implementación del Plan de Exhumaciones en 2015, se han recuperado 161 restos a través de 36 exhumaciones, además de otras 123 prospecciones. Estos trabajos se están continuando en diferentes localidades, con importantes colaboraciones técnicas y científicas para facilitar las identificaciones.
A pesar de estos avances, la identificación de restos enfrenta retos debido a la escasez de muestras genéticas disponibles de familiares, algo que complica el proceso en varios casos, incluyendo el de Berriozar.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.