Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

IU destaca a España como bastión contra la extrema derecha y aboga por la unión en la jornada laboral reducida.

IU destaca a España como bastión contra la extrema derecha y aboga por la unión en la jornada laboral reducida.

ALBACETE, 11 de septiembre.

En un reciente encuentro con la prensa durante su visita a la Feria de Albacete, el líder de Izquierda Unida (IU), Antonio Maíllo, ha descrito a España como un bastión contra el avance de la extrema derecha en Europa, tras la publicación de los últimos resultados del CIS que evidencian un crecimiento del PSOE a expensas del PP, mientras que el ascenso de Vox se desacelera.

Maíllo, quien participó en una rueda de prensa, enfatizó la necesidad de fortalecer las alianzas en el contexto de la legislación propuesta sobre la reducción de la jornada laboral, que fue rechazada por el Congreso el miércoles pasado.

El coordinador federal de IU indicó que el barómetro más reciente revela tanto un resurgimiento de la derecha como una fuerte resistencia en el país, subrayando que España es el único país miembro de la Unión Europea donde la extrema derecha no ocupa las dos primeras posiciones en el ámbito político.

En sus comentarios, Maíllo calificó los datos como un estímulo positivo, incluso ante el panorama internacional, y reafirmó su intención de trabajar hacia un gobierno que se mantenga hasta 2027, tal como le corresponde.

El dirigente de IU se comprometió a liderar la lucha para evitar que la extrema derecha tome el control, similar a lo que está ocurriendo en otras naciones europeas. Además, consideró un avance significativo el hecho de que se inicie un debate sobre los Presupuestos Generales del Estado, lo que permitirá a los políticos mostrar sus verdaderas posturas.

Ante la reciente derrota legislativa en torno a la jornada laboral, donde la iniciativa fue tumbada con el voto en contra de Junts, Vox y el Partido Popular, Maíllo defendió la propuesta, resaltando aspectos como el establecimiento de un control horario que garantice a los trabajadores que recibirán una compensación justa por sus horas de trabajo.

El líder de IU enfatizó que poseen evidencias que sugieren que, en sectores con alta precariedad como la hostelería y la limpieza, la reducción de la jornada laboral podría resultar en un incremento real del salario del 7%. Según su perspectiva, este argumento merece ser presentado nuevamente en el Congreso de los Diputados.

Maíllo criticó el rechazo de Junts a esta propuesta, argumentando que la derecha, tanto española como catalana, se agrupa bajo la misma bandera, la de los intereses empresariales.

En el transcurso de su intervención, también abordó la oposición de su partido al Plan Regional de Biometano 2024-2030, el cual considera un plan "disparatado" que contempla numerosos proyectos extractivistas en conflicto con un desarrollo sostenible.

Maíllo apuntó a las más de 15,000 alegaciones presentadas contra el plan, destacando que son un indicio de que la sociedad está reaccionando ante una estrategia que podría poner en peligro la ganadería y provocar contaminación de los suelos.

El líder de IU cuestionó la promesa de generación de empleo y el impulso económico que supuestamente traerían estas instalaciones, argumentando que los inversores están interesados en Castilla-La Mancha simplemente como un espacio para sus actividades extractivas que desembolsan beneficios fuera de la región, a expensas de la calidad de vida en las comunidades locales.

Como parte de su propuesta alternativa, Maíllo sugirió destinar un 1% del PIB a la prevención y mantenimiento de incendios forestales, con la intención de ofrecer salarios dignos de 1,500 euros a los trabajadores, lo que también contribuiría a la creación de empleo y asentamiento poblacional.

Por su parte, el coordinador regional de IU, Pedro Mellado, aprovechó para destacar la valiosa labor de los bomberos en la lucha contra los incendios, recordando que recientemente se manifestaron en apoyo a sus reivindicaciones. Resaltó que, gracias a la reducción de deuda que aprobó el Gobierno español, Castilla-La Mancha ahora cuenta con los recursos necesarios para prestar un servicio esencial en la protección ciudadana, incluso en las áreas más vulnerables.