
TOLEDO, 15 de enero. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reiterado su exigencia de contar con una segunda estación de AVE en Toledo, desestimando la propuesta de construir un apeadero en el barrio de Santa María de Benquerencia. La portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, ha instado al Ministerio de Transportes a “no jugar a chica”, una expresión referida al juego del mus, enfatizando la necesidad de invertir los recursos adecuados para edificar una estación en el polígono, en lugar de un simple apeadero, ya que en ocasiones anteriores, “las cuestiones monetarias” no han representado un impedimento.
Padilla ofreció estas declaraciones en el contexto de la primera reunión técnica sobre el proyecto de la línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura, que se llevará a cabo de forma telemática entre el Ministerio, la Junta de Comunidades y el Ayuntamiento. La portavoz no tiene dudas de que, al haber reconocido el Ministerio la necesidad de que exista una parada en el polígono, no debe limitarse a una cuestión económica, dado que en el pasado el Gobierno de España ha demostrado que “los aspectos monetarios” no han sido un obstáculo para la implementación de proyectos similares.
“Cuando se requiere inversión, simplemente se realiza; por lo tanto, consideramos que lo más beneficioso para la ciudad de Toledo es contar con una segunda estación. No se conformen con un apeadero”, insistió Padilla, enfatizando la postura del Gobierno regional. A pesar de esta firmeza, se mostró complacida de que se haya considerado nuevamente al Ejecutivo de Castilla-La Mancha en estas reuniones, resaltando que es evidente la necesidad de una segunda parada en el polígono, lo cual sería beneficioso para la ciudad.
La portavoz del Gobierno castellano-manchego ha elogiado que en esta ocasión la convocatoria se haya realizado “de manera correcta” y que se haya tenido en cuenta la administración regional para discutir sobre una infraestructura estatal que impacta en Castilla-La Mancha y, en particular, en Toledo, una ciudad reconocida como patrimonio mundial por la UNESCO.
Padilla destacó la relevancia que presenta la resolución de esta situación, subrayando que “no se trata de una ciudad cualquiera”. Hizo hincapié en que no debería tomarse “una decisión precipitada”, independientemente de la ciudad en cuestión, pero reiteró que “se trata de una ciudad patrimonio de la humanidad”, lo que eleva la importancia del asunto en discusión.
Además, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha manifestado que una de las opciones que está contemplando el ministerio, que parece ser su preferida, podría afectar de manera negativa a Toledo, una ciudad que ostenta dicho estatus patrimonial. “Curiosamente, el ministerio parece reconocer la necesidad de que haya una parada en el polígono, pero habla de un apeadero. Por lo tanto, parece que estamos más cerca de llegar a un acuerdo”, señaló Padilla, quien indicó que el verdadero reto ahora es “definir el tamaño” de la instalación.
El Ejecutivo regional continúa abogando por la permanencia de la actual estación en Santa Bárbara y la edificación de una segunda estación en el barrio del Polígono. “El ministerio se refiere a un apeadero. Nosotros hablamos de una estación con mayores dimensiones. No queremos que nos quede pequeña”, subrayó.
Por otro lado, Padilla argumentó que la propuesta del ministerio de que la línea pase “literalmente” por delante del casco histórico tendría un impacto mucho más significativo a todos los niveles que la construcción de una estación que podría desviar el recorrido de las vías del tren lejos del corazón de la ciudad.
“Defendemos la continuidad de la estación actual. Sugerir que esta podría cerrarse en el futuro es pura política ficción. Lo que realmente deseamos son dos estaciones”, concluyó Padilla, reafirmando la postura de su gobierno ante una cuestión de tal relevancia para la ciudad de Toledo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.