Cuenca, 18 Nov. - El reconocido chef Ferran Adrià ha destacado el nivel de intercambio cultural alcanzado por la cocina española, considerando que se trata de uno de los cambios fundamentales que se avecinan en el mundo. Según Adrià, hace unos años la cocina japonesa era prácticamente desconocida en España, pero ahora hay una gran diversidad de restaurantes internacionales en las principales ciudades del país.
En una entrevista concedida a Europa Press durante su visita a Cuenca para recibir un reconocimiento de la Capital Española de la Gastronomía, Adrià instó a prestar mayor atención al aspecto económico de la cocina. Según él, si no se le da la importancia económica que merece, la gastronomía podría ser vista simplemente como un entretenimiento.
Adrià afirmó que, aunque la gastronomía se ha convertido en un aspecto de gran importancia en el mundo actual, aún se considera principalmente como una forma de entretenimiento. Sin embargo, destacó que si todos los cocineros de España hicieran huelga, el país sufriría una disminución del 33% en su Producto Interno Bruto. De esta manera, el chef resaltó que la actividad culinaria tiene un impacto significativo en la economía, afectando a industries como la agroalimentaria, la hostelería y el turismo.
El chef también hizo referencia a los incrementos en los costos de producción que actualmente afectan al sector. Adrià reconoció que es lógico que los trabajadores de la hostelería, al igual que cualquier otro sector, tengan un horario de trabajo razonable y gozen de conciliación familiar. Sin embargo, mencionó que esto conlleva un aumento en los costos del negocio.
En cuanto a los precios de los productos, el chef señaló que algunos de ellos, debido a la inflación, no bajarán, aunque destacó que los productos del mar han logrado mantenerse relativamente estables. Adrià destacó que es importante comprender que sentarse en una terraza a tomar un café es un lujo, a pesar de que muchas veces se vea como una necesidad básica. Por lo tanto, subrayó que el servicio y la calidad de los establecimientos conllevan costos.
Adrià destacó la importancia de los bares y restaurantes como espacios sociales en los países industrializados. En este sentido, afirmó que le encantaría que todas las personas tuvieran la oportunidad de ir a un buen restaurante una vez a la semana, aunque reconoció que esto no significa que los precios deban ser reducidos.
En referencia a la evolución del conocimiento culinario en la sociedad, el chef destacó que en la actualidad la gente sabe mucho más sobre cocina que hace veinte años, gracias a la abundancia de información disponible. Según Adrià, programas de televisión como MasterChef han contribuido a una divulgación masiva de conocimientos gastronómicos, lo que va más allá del mero entretenimiento. También valoró positivamente la figura de los influencers en las redes sociales, ya que considera que pueden ayudar a las personas a elegir un buen lugar para comer o cenar.
Ferran Adrià, quien se caracteriza por su pasión por la innovación, está colaborando con Telefónica en distintos proyectos relacionados con la incorporación de la inteligencia artificial en el mundo de la cocina. El chef explicó que, si bien esta tecnología aún es joven y presenta limitaciones en la falta de datos disponibles, está entusiasmado con las posibilidades que puede ofrecer. Sin embargo, recordó que la IA aún no puede abarcar los sentidos del gusto y el olfato.
Finalmente, Adrià resaltó la importancia de la dedicación y el estudio en la profesión culinaria, afirmando que aquellos que dedican más tiempo al aprendizaje pueden destacarse y llegar más lejos. También destacó la importancia de ofrecer calidad, una buena gestión y una actitud abierta a los cambios. Según él, si Cuenca contara con uno de los chefs creativos más importantes del mundo, la ciudad se convertiría en un punto de referencia en la gastronomía, lo que a su vez beneficiaría a los restaurantes tradicionales que tendrían que adaptarse a los estándares de la cocina creativa.