CUENCA, 5 de septiembre. En un momento crucial para el futuro del sector ganadero en Castilla-La Mancha, el vicepresidente primero de la región, José Luis Martínez Guijarro, ha subrayado el rol esencial que desempeña la Escuela de Pastores, establecida en 2022. Este programa ha formado hasta ahora a 437 personas, contribuyendo a la sostenibilidad de la ganadería extensiva y a la fijación de población en áreas rurales.
Durante su visita a una granja en Arcas, donde está empleado un exalumno de la Escuela de Pastores, Martínez Guijarro enfatizó la relevancia de la ganadería extensiva. En Castilla-La Mancha, existen más de 5.000 explotaciones que albergan a más de 2,5 millones de cabezas de ganado. Sin embargo, uno de los desafíos principales que enfrenta este sector es la escasez de profesionales capacitados, especialmente pastores, quienes son fundamentales para la operatividad de estas fincas.
Este contexto fue lo que motivó al Gobierno de Emiliano García-Page a instaurar la Escuela de Pastores, que también busca abordar la integración de inmigrantes en España. Según Martínez Guijarro, esto no solo contribuye al sector ganadero, sino que también es vital para mantener nuestros montes limpios y protegidos.
En la visita, el vicepresidente estuvo acompañado por varios funcionarios, entre ellos la viceconsejera de Política Agraria Común y Agroambiental, Gracia Canales, y el alcalde de Arcas, Joaquín González. También participaron la delegación de Agricultura provincial y la propietaria de la granja, Belén Bodoque, junto a Mamadou Hamet, un antiguo alumno que ahora trabaja en la explotación. El vicepresidente subrayó el papel crucial de la ganadería extensiva en la prevención de incendios forestales.
“Durante décadas, este sector ha sido fundamental en el país. La reducción del ganado, sumada a los efectos del cambio climático, ha llevado a un aumento de los incendios forestales. Es vital que trabajemos en este ámbito”, afirmó Martínez Guijarro.
Por su parte, Pedro Luna, coordinador de la Escuela de Pastores, reveló que actualmente hay 200 jóvenes en la bolsa de trabajo destinada a ganaderos de la región, la cual es gestionada por la Consejería de Agricultura. Todos los aspirantes han completado un curso de 25 horas donde se les instruye en el manejo diario necesario para las explotaciones agrarias.
Esto ha proporcionado al sector una herramienta que antes no existía, dado que hay una enorme demanda de pastores. Desde el inicio de esta iniciativa, se han realizado 47 contrataciones, muchas de las cuales han perdurado en el tiempo.
Mamadou Hamet, originario de Senegal y quien recientemente finalizó su formación en la Escuela de Pastores, trabaja actualmente en una granja de Arcas, donde se encarga de 600 ovejas durante las vacaciones de otro empleado. Con un castellano aún limitado, compartió su experiencia con los medios, destacando el gusto que siente por su labor pastoral.
Belén Bodoque, la propietaria de la granja, elogió a Mamadou y subrayó la necesidad de que la Escuela de Pastores continúe operando: “Es fundamental porque nos brinda la oportunidad de acceder a una lista de pastores de calidad”.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.