Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

La mayoría socialista impulsa sus iniciativas, entre ellas la actualización de la carrera profesional de los sanitarios en C-LM.

La mayoría socialista impulsa sus iniciativas, entre ellas la actualización de la carrera profesional de los sanitarios en C-LM.

TOLEDO, 17 de octubre. La mayoría socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha ha logrado la aprobación de las siete propuestas de resolución que presentó en el marco del Debate sobre el Estado de la Región, que se lleva a cabo en estas jornadas. Entre los temas tratados, destaca la renovación de la carrera profesional sanitaria, una demanda reiterada por los sindicatos de trabajadores en el sector.

El texto impulsado por el PSOE busca fomentar un acuerdo entre la dirección del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y los representantes sindicales para actualizar y mejorar la carrera profesional del personal sanitario. Esta iniciativa refleja una de las preocupaciones principales del ámbito laboral en la región.

En el área de sanidad, el PSOE también aboga por la mejora del Estatuto Marco del personal vinculado al servicio de salud y propone el desarrollo de un plan regional específico para abordar de manera integral el cáncer en Castilla-La Mancha.

En cuanto a educación, el grupo socialista se compromete a mantener y aumentar la financiación para la reducción progresiva del número de alumnos por aula, así como para mejorar las condiciones laborales de los docentes y expandir la infraestructura educativa en la región.

Respecto al reparto de menores no acompañados, instan al Gobierno de España a reevaluar los criterios actuales, subrayando la importancia de respetar las competencias autonómicas y asegurando que el financiamiento sea suficiente para hacer frente a esta situación. Asimismo, piden la derogación del criterio conocido como "capacidad ordinaria", argumentando que no contempla la realidad particular de Castilla-La Mancha.

En el ámbito de la financiación autonómica, los socialistas exigen una reforma urgente del sistema actual y demandan que, mientras se define un nuevo modelo, se establezca un fondo transitorio que corrija el actual desequilibrio económico que vive la región.

En lo que respecta a agua, los representantes del PSOE han solicitado una revisión inmediata de la gestión del Trasvase Tajo-Segura, pidiendo al Gobierno central que modifique las reglas de explotación de este recurso esencial.

Con relación a los impuestos, proponen la creación de deducciones fiscales a partir de 2026, enfocadas en facilitar el acceso a la vivienda para los jóvenes, garantizando así un cumplimiento efectivo del derecho a la vivienda estipulado en la Constitución. Además, ratifican su compromiso con la oferta de empleo público de la Junta, que contempla la creación de miles de plazas en los próximos años.

Asimismo, los socialistas plantean la implementación de una nueva red de comunicaciones satelitales de emergencia para los centros operativos de las cinco provincias de la región, buscando mejorar la coordinación y respuesta ante situaciones críticas.

Por otro lado, el PSOE sugiere que el Gobierno regional impulse al Gobierno de España para que se elabore un Estatuto Básico para pequeños municipios y que se ajuste el nuevo Plan de Vivienda a las necesidades rurales, apoyando específicamente la rehabilitación de viviendas públicas.

También piden que zonas como Molina, Sierra Norte y Alcarria en Guadalajara reciban las mismas ayudas que Cuenca, Teruel y Soria, además de proponer un bono de transporte rural y programas que faciliten el acceso al ocio en áreas despobladas.

En el sector de empleo y formación, instan a seguir impulsando programas para colectivos vulnerables, consolidar el nuevo Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral, y apoyar a los trabajadores autónomos de Castilla-La Mancha a través de iniciativas específicas.

El PSOE también plantea que se refuerce el presupuesto del Instituto de Promoción Exterior y que se establezcan negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos para defender productos tradicionales de la región como el vino y el aceite de oliva, en el contexto de políticas arancelarias globales.

En turismo, se propone una nueva Ley de Turismo y la creación de una plataforma digital que abarque herramientas de promoción innovadoras, junto con la planificación de un Congreso Internacional de Artesanía en Castilla-La Mancha.

En el ámbito de infraestructuras, se resalta la necesidad de avanzar en proyectos viales pendientes y en el desarrollo de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura, considerando las especificidades de la ruta por Toledo.

En agricultura, los socialistas subrayan la necesidad de establecer un marco normativo para la nueva PAC a partir de 2027 y demandan un Fondo de Compensación para las zonas afectadas por alteraciones climáticas.

Además, proponen mejoras en los sistemas de riego y colaborar con las comunidades agrícolas para maximizar la eficiencia en el uso del agua, así como iniciativas para la investigación agraria y el control de enfermedades en el ganado.

En el campo energético, el PSOE ha hecho un llamado a reducir el consumo energético de las instituciones públicas y a fomentar sistemas de autoconsumo para edificios estatales.

En lo que respecta a dependencia, instan al Gobierno central a agilizar la tramitación de expedientes y a implementar medidas preventivas para proteger a la infancia y la adolescencia, enfatizando principios de crianza positiva.

Por último, en temas de igualdad, plantean políticas enfocadas en la diversidad LGTBI y abogan por la tipificación de las terapias de conversión como delito, así como la creación de una ley integral que combata la prostitución y proxenetismo.

La portavoz del PSOE en las Cortes, Ana Isabel Abengózar, expresó su descontento ante los comentarios de la oposición, señalando que el Debate sobre el Estado de la Región ha sido utilizado para emitir críticas destructivas. Destacó que, a pesar de las dificultades, Castilla-La Mancha ha avanzado notoriamente en la última década, convirtiéndose en un ejemplo de progreso y oportunidades, a diferencia de hace diez años.