Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

“La precariedad laboral y la falta de vivienda, obstáculos clave para familias asistidas por Cáritas Diocesana de Albacete”

“La precariedad laboral y la falta de vivienda, obstáculos clave para familias asistidas por Cáritas Diocesana de Albacete”

Los principales problemas a los que se enfrentan las familias acompañadas por Cáritas Diocesana de Albacete son la precariedad laboral y la vivienda, según ha indicado esta organización al presentar su Memoria de Acción Social 2022. Tras la pandemia y las secuelas de anteriores crisis, ha habido una serie de acontecimientos que han creado un escenario marcado por la ausencia de derechos y oportunidades para muchas personas. Este ha sido el contexto en el que Cáritas ha tenido que trabajar.

La organización ha invertido 4,8 millones de euros en colaboración con la Fundación 'El Sembrador' a lo largo de 2022 para beneficiar a 10.265 personas en toda la provincia. Antonio García Blanquer, el secretario general de Cáritas Diocesana de Albacete, ha destacado cómo las crisis afectan a las personas más vulnerables y ha señalado que el empleo ha demostrado ser insuficiente para la inclusión. Las últimas mejoras en las métricas de empleo conviven con un mercado laboral en el que crecen la parcialidad y las barreras para acceder al trabajo para una parte de la población que está en situación de desempleo. Esto impide que muchas personas puedan desarrollar proyectos vitales estables y tiene graves consecuencias a nivel psicológico y emocional.

Uno de los obstáculos más importantes para las familias es la vivienda, que se ha convertido en un pozo sin fondo para muchas de ellas. Blanquer ha insistido en la necesidad de encontrar mecanismos que garanticen el acceso y el mantenimiento de la vivienda digna. Cubrir un derecho recurriendo únicamente al mercado tiene un efecto perverso: quien puede pagarlo accede y quien no, se queda fuera del nivel de vida adecuado y con ese derecho, y otros directamente asociados, vulnerados.

Cáritas advierte también de cómo la escalada de precios ha obligado a muchas familias a reducir sus gastos de educación, alimentación, vestido y ocio. De hecho, el impacto de la inflación ha hecho que para las familias de rentas más bajas (hasta 499 euros netos) los gastos esenciales supongan el 72% de su presupuesto.

Cáritas ha acompañado a 2.767 familias desde su programa de Atención Primaria para conseguir el logro de su autonomía. Además, ha ofrecido formación, orientación y asesoramiento a 1.098 personas a través de su programa de Empleo y de la Fundación 'El Sembrador', que a lo largo del pasado año sumó una nueva línea de negocio, el Albergue-Colonia El Sahúco, lo que evidencia su compromiso por crear empleo en el territorio. La organización sigue trabajando al lado de personas en situación de calle, atendiendo a 76 personas, y privadas de libertad a través de su programa 'Abrir Ventanas', que ha ofrecido apoyo a 87 personas.

Un total de 464 niños y niñas han participado en su programa de Infancia Adolescencia y Familia, que tiene el objetivo de favorecer su participación, y otros programas como Mediación Jurídica han atendido 2065 personas, incrementando su intervención en barrios especialmente vulnerables.

Según Rosa García Fernández de Sevilla, la directora de Cáritas Diocesana de Albacete, la organización tiene varios retos importantes por delante como trabajar con las empresas de la provincia para garantizar el derecho a un trabajo decente y estable en el tiempo; trabajar por reducir la brecha digital; apostar por programas que brinden oportunidades a la población menor de 18 años, y seguir trabajando con las administraciones públicas para consolidar un sistema de garantía de rentas en Castilla-La Mancha que proteja a las familias, y de un sistema público de provisión de vivienda.

Cáritas lanza una invitación a tomar parte en la vida social para reenfocar la mirada y ver juntos esa otra realidad, la de muchas personas que no pueden acceder a los mismos derechos. Con el lema 'Tú tienes mucho que ver. Somos oportunidad. Somos esperanza', la organización busca despertar la solidaridad y la compasión para que nos impliquemos y nos comprometamos con un estilo de vida que trasforme nuestro modelo de convivencia, lo haga más justo, solidario y fraterno.

Con motivo del Día de Caridad, Cáritas ha preparado una serie de actividades, incluyendo un Acto de Reconocimiento a Empresas Colaboradoras, la participación en la celebración del Corpus Christi, talleres de Cocina del Mundo y una eucaristía para despedir el curso.