Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

La UCLM lanza un innovador laboratorio para investigar vibraciones en transporte ferroviario y aeronáutico.

La UCLM lanza un innovador laboratorio para investigar vibraciones en transporte ferroviario y aeronáutico.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha inaugurado en Ciudad Real un innovador Laboratorio de Análisis Modal y Vibracional de Grandes Estructuras, destinado a investigar las vibraciones en equipos complejos como trenes, aviones o prototipos industriales. Este laboratorio se posiciona como un referente a nivel nacional en este ámbito científico.

El acto estuvo presidido por Julián Garde, rector de la UCLM; Francisco Cañizares, alcalde de Ciudad Real; y Publio Pintado, profesor de Ingeniería Mecánica y líder del grupo de investigación Dynamo. Durante su recorrido por las instalaciones, que han sido desarrolladas por la empresa Proimancha en el Polígono Industrial Avanzado de la capital, se destacó la importancia de esta nueva infraestructura.

El catedrático Pintado explicó que el laboratorio ha sido creado con la finalidad de realizar ensayos de estructuras que experimentan vibraciones extremas, colaborando tanto en el ámbito científico como en el del sector empresarial. "Estamos a la espera de que llegue un tren de pruebas que ha sido donado por Talgo y que pronto estará aquí", aseguró el investigador.

A partir de este tipo de ensayos, el grupo Dynamo buscará avanzar en el desarrollo de mejoras en confort, seguridad y eficiencia en el transporte. Las instalaciones cuentan con equipamiento exclusivo en España, incluyendo un vibrador electromecánico de última generación y un sistema de sensores que permitirá un seguimiento detallado de las estructuras en evaluación.

Pintado añadió que el laboratorio ya ha comenzado a colaborar con distintas empresas, incluyendo Mahle y Tecnobit, realizando pruebas que exigen condiciones avanzadas de laboratorio. Una de las colaboraciones más notables ha sido con Tecnobit, enfocándose en el rediseño de plataformas estabilizadas para cámaras infrarrojas que se utilizan en helicópteros y otros sistemas móviles, como el Eurofighter.

"Analizamos cómo las vibraciones afectan estos dispositivos, utilizando materiales viscoelásticos y piezoeléctricos para reducirlas. Para ello, es esencial contar con equipos que puedan excitar estructuras reales de manera precisa", destacó el catedrático.

Este nuevo laboratorio es parte de la estrategia de la UCLM para fortalecer la transferencia de conocimiento hacia el sector empresarial, enfocándose en áreas como la ingeniería mecánica, ferroviaria y aeroespacial. Francisco Cañizares, alcalde de Ciudad Real, resaltó la colaboración interinstitucional que posibilitó la materialización del proyecto.

"Desde que la Universidad nos propuso la idea de establecer este laboratorio aquí, comenzamos a trabajar de inmediato", mencionó el alcalde, quien también explicó que el Ayuntamiento facilitó un terreno municipal de más de 3.400 metros cuadrados para la construcción de esta instalación, que está diseñada para recibir grandes estructuras como trenes.

Cañizares acentuó que el laboratorio reafirma el rol de la UCLM como un motor de innovación y como un vínculo con el sector industrial de la región. Por su parte, el rector Julián Garde agradeció al Ayuntamiento su colaboración y congratuló al grupo Dynamo por haber obtenido fondos en una convocatoria estatal muy competitiva.

"Este proyecto se ha realizado gracias a una subvención del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, financiada con fondos europeos, por un total de 1.160.000 euros. Solo se apoyan iniciativas únicas, y esta es una de ellas; demuestra la capacidad investigadora de la UCLM, que este año ha alcanzado un récord en la obtención de fondos competitivos", concluyó Garde, quien también enfatizó el impacto que tendrá este laboratorio a nivel regional, nacional e internacional.