Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Las caídas: la principal causa de accidentes en el Hospital de Parapléjicos de Toledo.

Las caídas: la principal causa de accidentes en el Hospital de Parapléjicos de Toledo.

TOLEDO, 5 de septiembre.

Este viernes, el Hospital Nacional de Parapléjicos, parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), ha celebrado el Día Internacional de la Lesión Medular Espinal. Esta conmemoración fue instaurada por la Sociedad Internacional de la Médula Espinal (ISCoS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de aumentar la conciencia pública y promover la prevención de las lesiones medulares.

Durante el evento, realizado en el jardín del hospital, la directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y Farmacia, Carmen Encinas, enfatizó que el lema de este año, "Prevención de la lesión medular espinal como consecuencia de caídas", es un recordatorio crucial. Según Encinas, la creación de entornos seguros para prevenir caídas es una preocupación legítima que involucra a toda la sociedad: instituciones, profesionales de la salud, urbanistas, arquitectos y ciudadanos. Necesitamos un compromiso colectivo para reducir el riesgo de caídas que podrían provocar lesiones devastadoras para quienes las sufren.

Los datos presentados por la doctora Mónica Alcobendas, directora del Hospital, revelan que en 2024 se registraron 113 ingresos por lesiones medulares traumáticas, de las cuales un alarmante 60% se debieron a caídas. Entre estos casos, se contabilizaron 19 caídas desde la altura del cuerpo y 41 relacionadas con caídas desde una altura significativa, abarcando intentos de suicidio y accidentes laborales y deportivos.

En respuesta a esta grave situación, el Hospital ha puesto en marcha la campaña #StopCaídas, que ofrece consejos prácticos para ayudar a la ciudadanía, como eliminar obstáculos en los hogares, instalar barandillas y superficies antideslizantes, mejorar la iluminación, optar por duchas accesibles en lugar de bañeras, fomentar el ejercicio en personas mayores y evitar calzado que pueda provocar resbalones.

En el marco de la jornada, se ha leído un Manifiesto que destaca diez puntos esenciales, incluyendo la necesidad de promover la investigación en neurociencias, eliminar barreras tanto físicas como sociales, facilitar la inclusión en el ámbito laboral y educativo, así como garantizar opciones de ocio accesible para quienes padecen lesiones medulares.

Diez representantes de diversas áreas, entre ellos pacientes, profesionales de la salud, familiares e investigadores, han tomado la palabra para dar a conocer las diferentes realidades que enfrentan las personas con estas lesiones, según se informó en la nota de prensa emitida por la Junta.

La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha ha reiterado su compromiso con el cuidado integral de quienes padecen lesiones medulares, junto con la investigación y la sensibilización social sobre este tema.

Mayte Gallego, presidenta nacional de Aspaym, y José Ramón del Pino, presidente autonómico, enfatizaron la importancia de fortalecer la colaboración entre instituciones, profesionales y pacientes para construir una sociedad más inclusiva.

El evento culminó con una actuación musical del grupo Momentum, que trajo un cierre ameno a una jornada significativa.