Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

"Los presupuestos de 2025 de la Diputación de Albacete reciben el respaldo del PP, mientras que Vox se opone."

ALBACETE, 3 de diciembre.

La Diputación Provincial de Albacete, bajo el control del PSOE que tiene 13 diputados, ha logrado aprobar los presupuestos para el año 2025 gracias al apoyo de los 10 miembros del Partido Popular, mientras que los dos diputados de Vox han votado en contra.

Estos nuevos presupuestos alcanzan un total de 141.441.000 euros, lo que representa un aumento del 12% en la financiación provincial con respecto al año anterior. Este incremento se centra en ofrecer apoyo a los ayuntamientos y en impulsar proyectos de carácter municipalista.

Durante la sesión del pleno, se aprobaron cuatro enmiendas impulsadas por el Grupo Popular, que fueron acogidas de manera unánime. Estas enmiendas están dirigidas a potenciar las asignaciones a los Planes Provinciales, al convenio de caminos, así como a incrementar la financiación para pedanías y municipios que cuenten con una población superior a los 20.000 habitantes.

Además, se dieron luz verde a tres enmiendas del Grupo Socialista que recibieron el apoyo de los grupos mayoritarios, con la oposición de Vox. Estas enmiendas incluyen financiamiento para subvencionar el Día de la Provincia y para eventos organizados por la Institución Ferial de Albacete, que se encarga de la Feria del Queso, la Maquinaria y el Caballo.

El vicepresidente de la Diputación y encargado del Área Económica, Francisco Valera, expuso detalladamente cada uno de los puntos incluidos en los presupuestos, que ya habían sido destacados en la presentación del pasado viernes.

Entre los principales sectores de inversión se encuentran la Promoción Económica, Apoyo a Municipios y el Plan de Obras, que recibirán más de 41.500.000 euros. A esto se suma el área de Servicios Sociales, Sanidad e Igualdad, que tendrá una asignación de 27 millones de euros, y Educación, Cultura, Deportes y Juventud, que contará con algo más de 10 millones y medio. Valera también mencionó que uno de los gastos más significativos de la Diputación será el correspondiente a la cobertura del personal, y acotó que no se incluirá una partida para jubilaciones anticipadas.

El vicepresidente mencionó con orgullo el logro de implementar "desde el primer día del año" unos presupuestos "alineados con los 17 objetivos de desarrollo sostenible, utilizando un lenguaje inclusivo y negociados con la representación sindical, a pesar de los acuerdos y desacuerdos que se han manifestado en la Mesa General de Negociación".

Por su parte, el portavoz del PSOE agradeció al Partido Popular su aportación con "su conocimiento de causa sobre los municipios que gobiernan", lo que contribuyó a elaborar "enmiendas constructivas". Consideró que estos presupuestos son aceptables para cualquier uno de los 87 alcaldes de la provincia, independientemente de su color político.

El portavoz del Partido Popular, Antonio Serrano, defendió el trabajo realizado por la institución provincial, describiéndola como "la mejor radiografía de la situación de los ayuntamientos de Albacete". Se mostró igualmente "muy satisfecho" por la aceptación de sus enmiendas por parte del PSOE, a pesar de que tienen mayoría. "No otorgamos un cheque en blanco; nuestra oposición será constructiva a pesar de las diferencias ideológicas", agregó.

En concreto, el viceportavoz del Partido Popular, Bernardo Ortega, expresó su desacuerdo con el aumento en las partidas de gastos observadas en los dos últimos años de legislatura. También calificó de "insuficientes" los fondos que la Junta ha destinado al Plan de Empleo.

La portavoz de Vox, Lorena González, justificó su voto en contra argumentando que los fondos asignados a Letur son escasos y demandó un aumento en las partidas para el sector primario, así como políticas que incentiven la natalidad. González calificó en términos generales el presupuesto de "ideológico", alineado con lo que considera un "fanatismo medioambiental" por parte de la Agenda 2030, y criticó la inclusión de gastos que a su juicio son innecesarios, como los dedicados a publicidad institucional y dietas. Asimismo, Vox criticó al Partido Popular por haber votado a favor, argumentando que esto muestra una falta de distinción entre el PP y el PSOE.

El vicepresidente de la Diputación respondió a González señalando que su rechazo total a los presupuestos "carece de argumento fiscal y resulta bastante populista", a la vez que censuró su ausencia durante el pleno extraordinario dedicado a la aprobación de ayudas para el municipio de Letur. "Si esa cuestión le importaba tanto, no debería haberse ausentado ese día, tal vez para ir a recoger la cesta de Navidad a la sede de Vox en Madrid", espetó Valera. Respecto a las críticas sobre los gastos en dietas y salarios, invitó a los diputados de Vox a "dar el ejemplo renunciando a sus salarios y a los gastos de transporte".

El viceportavoz del Partido Popular reiteró sus críticas hacia Vox, afirmando que "ustedes no creen en la Diputación y quieren desmantelar este ayuntamiento de ayuntamientos. Estos presupuestos representan una mejora para todos los municipios de Albacete, y sus críticas surgen de que no tienen a ningún alcalde de su partido al que rendir cuentas. Dejen de lado la demagogia".

Finalmente, el presidente de la Diputación, Santi Cabañero, cerró el debate indicando que "llegar a acuerdos no es negativo en absoluto. Los alcaldes requieren soluciones a sus problemas, y para eso estamos aquí".

La sesión concluyó con la aprobación del Plan Estratégico de Subvenciones 2025, que nuevamente contó con el respaldo del PP y con los votos en contra de Vox, además de la aprobación de las actas.